Menu

    Batidores

    Loading...
    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    El batidor


    ¿Qué utensilio de cocina es ideal para mezclar masa o incluso salsas a la perfección? El batidor es un producto profesional que hace exactamente esto. El batidor te ayuda a batir, mezclar y revolver alimentos líquidos o cremosos, pero también sólidos. En nuestra guía, te mostramos todas las versiones y especificaciones de los batidores.


    1. El batidor: nombre e importancia culinaria


    En alemán, se conoce como "escoba de nieve", ya que el mango recuerda a un palo de escoba. El nombre de "nieve" proviene del color de las claras de huevo, que se ponen blancas después de batirlas un rato.


    En el sector de la hostelería, los huevos, el rebozado o incluso las salsas no deben batirse solo con un tenedor. Existe un producto profesional adecuado para cada uso. 


    En este caso, se recomienda utilizar un batidor. La forma de los alambres hace que sea perfecto para batir, montar y mezclar.


    Ya sea manual o eléctricamente, las diferentes versiones de la batidora simplifican tu trabajo y garantizan al mismo tiempo una alta calidad. Evita tener masas o salsas con grumos y sirve a tus comensales unos platos finos y de alta calidad.


    1.1 Batidor eléctrico 


    El batidor eléctrico viene en forma de batidora de mano. Este es el dispositivo eléctrico que hace girar el batidor y viene en forma de accesorio adicional. 


    Las batidoras de mano son perfectas para mezclar la masa. Algunas masas requieren de un largo tiempo de preparación, lo que simplemente toma demasiado tiempo para hacerse manualmente. 


    En estos casos, las batidoras eléctricas ofrecen una práctica alternativa para ahorrarse el tedioso trabajo de batir, mezclar y amasar. Sin embargo, la batidora manual tiene una desventaja. 


    No es apta para trabajar en ollas, por lo que suele utilizarse para trabajar en cuencos.


    1.2 La batidora de mano con batidor

    Las batidoras de mano que puedan hacer algo más que un simple puré pueden utilizarse para diferentes tareas. Los modelos con más funciones te permiten hacer puré, amasar, picar y cortar. 


    En estas batidoras de mano, la varilla para batir puede sacarse y sustituirse por otros accesorios. De esta forma, el accesorio correspondiente también te permite trabajar con un batidor en la batidora de mano. 


    En cuanto a accesorios, podemos ofrecerte un paquete con las tazas medidoras correspondientes o con cuencos a juego. 


    1.3 El experto en bordes: la batidora en espiral 

    Gracias a su forma, la batidora en espiral es pefecta para los bordes de las ollas, sartenes y cuencos. No está diseñada para batir claras de huevo, sino para preparar crema y para mezclar harina y aceites para espesar salsas y otros líquidos, entre otras cosas.


    Sin embargo, las salsas no deben tener pedacitos gruesos, por ejemplo de verduras. De lo contrario, quedarán atrapados en la espiral y es posible que se rompan o mezclen en la salsa estando pastosos.


    También hay batidoras para ollas con arcos metálicos angulares que se ponen en los bordes de las ollas y así evitan que se pueda quemar algo.


    1.4 Batidor con bolas

    Los batidores con bolas se utilizan para mezclar o batir líquidos. Por ejemplo, la leche o incluso el cacao en polvo pueden revolverse con elegancia y eficacia. 


    El batidor con bolas no es muy práctico para masas sólidas. En su mayoría, son de acero inoxidable y resistentes a la oxidación.


    1.5 La versión dura del batidor 

    Se trata de la versión más dura del batidor, por lo que es una herramienta todoterreno que destaca entre los otros batidores.  Esto es lo que lo hace tan valioso para el sector de la hostelería, ya que puede cumplir muchas funciones. 


    Es más pesado, más grande y también cuenta con más alambres metálicos que no se detienen ni ante las masas más sólidas.


    1.6 La minibatidora: pequeña y plana, pero muy práctica

    El batidor para platos es una versión pequeña del batidor y es perfecto para batir o mezclar huevos en un plato gracias a su forma plana. No solo es una buena alternativa al tenedor, sino que también garantiza un resultado mucho mejor. 


    1.7 Batidor de espuma: el popular batidor para leche

    El espumador de leche es eléctrico, pero también está disponible con baterías. Este dispositivo es relativamente pequeño y no ocupa mucho espacio ni en las cocinas profesionales ni en el hogar.


    Con un espumador de leche, puedes conseguir una espuma deliciosa y ofrecer una presentación atractiva para muchas bebidas calientes. La espuma se prepara en apenas unos segundos. 


    El espumador de leche también puede ser adecuado para revolver otros líquidos; sin embargo, no se recomienda para los líquidos más densos o para batir salsas, por lo que debe evitarse este uso.


    2. ¿De qué material están hechos los batidores?


    Los dispositivos y productos de acero inoxidable se utilizan con frecuentemente en el sector de la hostelería, aunque solo sea por las normas de higiene. En esta parte de la guía, te brindamos más información sobre el material de los batidores y te presentamos algunas alternativas para los batidores de acero inoxidable.


    2.1 Los batidores de acero inoxidable: sólidos y eficaces

    El cabezal de los batidores está hecho de acero inoxidable. El mango puede ser de plástico, pero si es para el sector de la hostelería, también será de acero inoxidable. 


    Los batidores de acero inoxidable también son fáciles de limpiar y el material cumple con las normas de higiene de este sector. Además, el material es resistente a la oxidación, por lo que también tiene una larga vida útil. 


    Los alambres de acero inoxidable del cabezal son relativamente finos y elásticos, lo que permite batir líquidos a la perfección.


    2.2 Los batidores de silicona: especialmente suaves

    Los batidores de silicona están diseñados para evitar posibles arañazos en ollas y sartenes. Al agitar, batir y revolver pueden dejarse fácilmente marcas en el metal de la olla o de otros recipientes.


    Los batidores de silicona no causan daños en tu equipo de cocina, pero ofrecen la misma eficacia a la hora de preparar comidas que los batidores convencionales de acero inoxidable.


    3. La limpieza: los batidores van al lavavajillas


    La limpieza de los batidores no puede ser más fácil. Al ser de acero inoxidable, pueden limpiarse manualmente, con detergente en el fregadero, o bien en el lavavajillas. 


    Sin embargo, antes de meterlos en el lavavajillas, debes enjuagar cualquier resto de masa u otros residuos que se hayan adherido al batidor al preparar la comida. Para ello, puedes utilizar un cepillo o una esponja.


    FAQ

    ¿Qué marcas de batidores son buenas?

    ¿Cómo puedo hacer espuma de leche con un batidor?