Camisas
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Camisas en la hostelería
Las camisas del personal son uno de los elementos más importantes de un negocio de restauración u hostelería. Una camisa debe ir siempre en consonancia con la identidad corporativa de una empresa. Al mismo tiempo, tu personal debe sentirse cómodo en ella en todo momento y poder realizar su trabajo de la mejor manera posible. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las formas, los materiales, los colores y los cuidados de las camisas.
1. ¿Qué cortes de camisas hay?
La característica central que distingue a los distintos tipos de camisas es la longitud de las mangas. Así, se distingue entre camisas de media manga y de manga larga.
El estilo de camisa que mejor se adapte a tu personal depende en gran medida de tu actividad empresarial. Básicamente, las camisas de manga larga son un poco más formales y elegantes y, por lo tanto, se suelen utilizar en hoteles y restaurantes de lujo.
Las camisas de media manga, en cambio, son un poco más informales y resultan más cómodas de llevar, sobre todo en los días más cálidos. Por lo tanto, son muy adecuados como ropa en los meses de verano y en entornos de trabajo algo menos formales.
Además de la longitud de las mangas, las camisas pueden diferir en otros detalles. Los más importantes son el cuello, los botones y los bolsillos del pecho.
Los cuellos de las camisas pueden adoptar una gran variedad de formas, desde el clásico cuello Kent hasta el cuello abotonado y el cuello de tiburón, así como otras numerosas variaciones.
Los botones de una camisa pueden estar abiertos u ocultos.
En cuanto a los bolsillos del pecho, hay modelos sin, con uno o dos bolsillos. Este detalle tiene un valor práctico, por ejemplo, si tu personal lleva un bloc de notas y bolígrafos, un bolsillo en el pecho resulta ser un lugar de almacenamiento muy útil.
La forma del cuello, el tipo de botones y el número de bolsillos en el pecho que elijas es, en última instancia, una cuestión de gustos.
Por último, las camisas también se dividen en cortes de hombre, mujer y unisex, aunque los límites entre los tres tipos suelen ser difusos.
Para las mujeres, también se ofrecen blusas que tienen un corte más femenino que las camisas de los hombres.
2. ¿De qué material están hechas las camisas?
Las camisas suelen estar hechas de uno de los cinco materiales siguientes:
- Algodón
- Lino
- Vaqueros
- Seda
- Strech
El algodón es el todoterreno entre los tejidos para camisas. Es un tejido fácil de cuidar, resistente, elástico y duradero que soporta bien las altas temperaturas y el planchado frecuente. Por ello, este material es muy popular como tejido para camisas de todo tipo.
El lino es especialmente adecuado como tejido de verano por su holgura y su efecto refrescante. La desventaja de este material, sin embargo, es que el tejido es muy susceptible de arrugarse y, por lo tanto, no es particularmente adecuado para su uso en la industria hotelera y de la hospitalidad.
El vaquero es un material grueso y duradero que, en consecuencia, es muy adecuado para los días más fríos. Los diferentes lavados dan a cada camisa vaquera un aspecto individual.
La seda es el más extravagante de los tejidos para camisas y está especialmente indicada para entornos de trabajo de alto nivel. Este material tiene excelentes propiedades para el calor y el frío, pero es muy sensible a las altas temperaturas, a la abrasión y a las manchas de agua, por lo que no es especialmente adecuada para su uso en la restauración y la hostelería.
El strech (elastano) se crea añadiendo spandex (elastán o licra) y aumenta la retención de la forma y la resistencia al desgarro de una camisa. Sin embargo, un exceso de elasticidad puede provocar una mayor transpiración, por lo que este tejido no se recomienda necesariamente para su uso en el sector de la hostelería.
Muy a menudo, el algodón también se mezcla con fibras de poliéster. Una mezcla de estos dos materiales combina las ventajas de ambos tipos de tejido, especialmente la buena absorción de la humedad del algodón con la excelente liberación de la humedad del poliéster. Por este motivo, las camisas de algodón-poliéster son muy populares en el sector de la hostelería.
3. ¿Qué tallas de camisa hay disponibles?
Las camisetas se ofrecen en todas las tallas en el Marketplace online de Makro. La gama va de la talla 38 a la 54. Para algunas camisas, las tallas se dan también en M, L, XL y XXL.
4. ¿En qué colores se ofrecen las camisas?
La gama de colores de las camisas que se ofrecen en el Marketplace online es amplia. Va desde el blanco y el beige hasta el amarillo, el rosa, el rojo y el azul, pasando por el marrón, el gris y el negro.
La mayor selección está en los tres colores clásicos blanco, azul y negro. El blanco y el azul, en particular, son adecuados para todos los entornos de trabajo de la hostelería. Pero el gris y el negro también son colores populares para el personal de bares, restaurantes y hoteles por su aspecto noble.
5. ¿Cómo se cuidan y limpian las camisas?
Para el cuidado y la limpieza de las camisas, hay que seguir siempre las instrucciones de la etiqueta de cuidado, ya que, de lo contrario, el resultado de la limpieza puede ser deficiente o la camisa puede incluso encogerse.
Es muy importante clasificar previamente las camisas según el color. Las camisas de color claro solo deben lavarse junto con otras camisas de color claro y no deben mezclarse con camisas oscuras.
Por regla general, siempre hay que lavar las camisas junto con otras para que salgan de la lavadora lo menos arrugadas posible y sean más fáciles de planchar. Al lavar, asegúrate también de que la lavadora no esté demasiado llena.
Para que la suciedad del cuello se elimine mejor y este se mantenga en mejor forma, hay que doblar el cuello de las camisas y cerrar el botón superior. Si el cuello y los puños están muy sucios, puedes tratarlos previamente con un poco de detergente líquido o jabón de hiel.
Si tienes varillas en el cuello, asegúrate de quitarlas antes de lavar. De lo contrario, pueden dañar no solo otras prendas sino también la lavadora.
La temperatura ideal para el lavado de camisas es de 40 °C. Las camisas blancas con muchas manchas también pueden lavarse a 60 °C.
Lo ideal es utilizar un programa de cuidado fácil con una velocidad de centrifugado más baja y un mayor consumo de agua. Esto hace que las camisas se arruguen menos y sean más fáciles de planchar.
Si quieres lavar las camisas con especial delicadeza, puedes meterlas en una red de lavado o ponerlas del revés. Sin embargo, la suciedad no se eliminará con la misma fiabilidad.
Por último, pero no por ello menos importante, utiliza un detergente fuerte para las camisas blancas y un detergente de color para las camisas de color.
FAQ
¿Cuánto cuesta una camisa?
¿Qué colores son populares en el sector de la restauración?
¿Qué material es adecuado para la hostelería?