Cuberteros profesionales
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Cuberteros profesionales en la hostelería
La organización de la cocina es clave en cualquier negocio de hostelería. Desde un pequeño café hasta un hotel de lujo, contar con cuberteros profesionales facilita el servicio y mejora la experiencia de clientes y personal. Un buen sistema de almacenamiento ayuda a mantener los cubiertos accesibles, protegidos y ordenados, optimizando el flujo de trabajo en el día a día.
Esta guía te ayudará a elegir el cubertero adecuado según la función que necesites cubrir, ya sea para el bufet, el lavavajillas o el almacenamiento en la cocina. Además, descubrirás diferentes materiales, diseños y accesorios complementarios, como escurreplatos, ganchos de cocina o barras magnéticas, que pueden mejorar la eficiencia de tu espacio de trabajo.
1. Tipos de cuberteros profesionales
Los cuberteros se utilizan en distintos puntos del negocio: en la cocina, en el mostrador, en el lavavajillas y en el área de autoservicio. Dependiendo de su ubicación, la funcionalidad y diseño pueden variar.
1.1. Cuberteros para cajón
Los cuberteros para cajón son fundamentales para mantener el orden en la cocina profesional. Permiten organizar cuchillos, tenedores y cucharas en compartimentos individuales, evitando desorden y posibles accidentes. Además, si trabajas con cubiertos de distintos materiales, separarlos ayuda a prevenir decoloraciones y el desgaste prematuro.
Algunas opciones incluyen bandejas para cubiertos ajustables, ideales para adaptar el espacio según las necesidades del momento. También hay modelos con compartimentos específicos para utensilios más grandes, como cucharones o espátulas.
1.2. Cuberteros con tapa
Si necesitas proteger la cubertería del polvo o la humedad, un cubertero con tapa es una excelente elección. Son especialmente útiles para cubiertos de plata fina, que requieren almacenamiento cerrado para evitar la oxidación.
Este tipo de cubertero también es recomendable para juegos de acero inoxidable de alta calidad que se utilicen con menor frecuencia, garantizando que se mantengan en perfectas condiciones hasta su uso.
1.3. Portacubiertos abiertos
Los portacubiertos abiertos son prácticos y funcionales, ideales para facilitar el acceso rápido a los cubiertos. Se utilizan frecuentemente en el servicio de barra y en la recogida de cubiertos usados.
Los modelos más comunes incluyen tazas cilíndricas o bandejas para cubiertos que pueden colocarse en zonas estratégicas del negocio. También existen versiones con divisores que permiten clasificar los cubiertos de manera más eficiente.
2. Cuberteros en el lavavajillas
El cubertero en el lavavajillas permite clasificar los cubiertos para su correcta limpieza. Generalmente, tiene forma de cesta rectangular con varios compartimentos que facilitan la distribución de la cubertería y evitan que las piezas se amontonen.
Este sistema no solo mejora la higiene, sino que también agiliza la reposición de cubiertos limpios en el servicio.
3. Cuberteros para bufet y autoservicio
En un bufet, la presentación es tan importante como la funcionalidad. Un buen cubertero en esta área permite a los clientes servirse de forma rápida e higiénica.
Los portacubiertos para bufet pueden incluir compartimentos individuales o bandejas de cubiertos con separadores. También es recomendable combinarlos con escurreplatos para mantener la zona limpia y ordenada.
4. Organización en la cocina profesional
En una cocina profesional, la rapidez y el orden marcan la diferencia. Contar con cuberteros bien distribuidos permite que el equipo tenga siempre a mano los utensilios que necesita.
Algunas soluciones efectivas incluyen:
- Barras magnéticas: perfectas para sujetar cuchillos y utensilios metálicos, liberando espacio en cajones y encimeras.
- Ganchos de cocina: permiten colgar utensilios ligeros y cubiertos de uso frecuente, optimizando el espacio.
- Barras y pinchos portanotas: facilitan la organización de comandas en la zona de preparación.
Invertir en estos accesorios mejora la eficiencia y facilita el trabajo del equipo.
5. Materiales de los cuberteros
El material del cubertero influye en su durabilidad, estética y facilidad de limpieza. Estas son las opciones más comunes.
5.1. Plástico
Los cuberteros de plástico son económicos, ligeros y fáciles de limpiar. Suelen fabricarse en polipropileno o polietileno, materiales resistentes al uso intensivo. Son una opción funcional para cocinas de alto ritmo de trabajo.
5.2. Acero inoxidable
Los cuberteros de acero inoxidable destacan por su resistencia y elegancia. Son ideales para negocios que buscan una presentación impecable en el bufet o el servicio de barra. Además, son fáciles de desinfectar y altamente duraderos.
5.3. Madera
La madera aporta un toque natural y estético, aunque requiere más cuidado. No es apta para lavavajillas y debe limpiarse a mano para evitar daños. Aun así, es una opción muy apreciada en establecimientos con una imagen más tradicional o ecológica.
5.4. Bambú
El bambú es una alternativa sostenible y resistente. Soporta bien la humedad y tiene una estética moderna, lo que lo convierte en una opción atractiva para negocios con conciencia ecológica.
6. Dimensiones y capacidad
Los cuberteros profesionales están disponibles en distintos tamaños y formatos, desde bandejas para cubiertos compactas hasta contenedores grandes para autoservicio.
Las medidas más comunes son:
- Cuberteros cuadrados: 40x45 cm, ideales para cajones estándar.
- Cuberteros para bufet: entre 20 y 80 cm de ancho, dependiendo del volumen de cubiertos que deban contener.
- Bandejas cilíndricas: a partir de 10 cm de diámetro, ideales para el servicio de barra.
Para mayor flexibilidad, existen cuberteros modulares que permiten ampliar la capacidad según la demanda.
7. Accesorios complementarios
Para una mejor organización, los cuberteros pueden complementarse con otros accesorios que optimizan el espacio y la eficiencia en la cocina:
- Escurreplatos: ayudan a secar los cubiertos antes de almacenarlos, evitando acumulaciones de agua.
- Barras magnéticas: ideales para colgar cuchillos y otros utensilios metálicos.
- Ganchos de cocina: permiten tener utensilios pequeños a mano sin ocupar espacio en los cajones.
- Barras y pinchos portanotas: facilitan la gestión de comandas en cocinas de alto rendimiento.
Estos complementos contribuyen a mantener un entorno de trabajo más organizado y funcional.
Los cuberteros profesionales son elementos esenciales en cualquier cocina de hostelería. Desde modelos cerrados para proteger la cubertería hasta bandejas de cubiertos para autoservicio, elegir el adecuado mejora la eficiencia y la presentación.
Además, integrar accesorios como escurreplatos, ganchos de cocina o barras magnéticas optimiza el espacio y agiliza el servicio. Sea cual sea el estilo de tu negocio, invertir en una buena organización marcará la diferencia en la operativa diaria.
FAQ
¿Cuál es el mejor material para un cubertero profesional?
¿Cómo evitar que los cubiertos se oxiden en el cubertero?
¿Qué accesorios pueden mejorar la organización de los cubiertos?