Envases de menús para llevar
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Descubre los mejores envases de comida para llevar
El auge de la comida a domicilio y el take away ha hecho que contar con buenos envases de comida para llevar sea más importante que nunca. Como profesional de la hostelería, sabes que la presentación y conservación de los platos que ofreces no puede quedar en manos del azar. Y es aquí donde entran en juego los envases adecuados: funcionales, seguros y adaptados a cada tipo de preparación.
En esta guía encontrarás una visión completa de los distintos envases para llevar disponibles en el mercado, desde los más clásicos hasta opciones innovadoras y sostenibles. Analizamos materiales, tipos de cajas y aspectos clave para que puedas elegir con criterio los productos que mejor se ajustan a tu negocio.
1. Tipos de envases para comida para llevar
La variedad de envases para comida para llevar es tan amplia como el propio sector hostelero. Desde un sándwich hasta un menú completo con varios componentes, cada plato necesita un envase diferente para mantener su calidad, temperatura y presentación.
1.1. Envases multiusos con tapa abatible
Ideales para platos individuales, guarniciones o bocadillos, estos envases son un recurso básico en cualquier cocina profesional. Disponibles en varios tamaños, permiten un cierre seguro y un transporte sin complicaciones. Muchos modelos incluyen también tapaderas para envases de alimentos, imprescindibles para evitar derrames.
1.2. Envases para sándwiches y hamburguesas
Un clásico imprescindible en el mundo del delivery. Diseñados para proteger la estructura del pan sin aplastar el contenido, estos envases garantizan que sándwiches y hamburguesas lleguen en perfecto estado. Además, suelen contar con ventilación para evitar que el pan se humedezca.
1.3. Envases para ensaladas: frescura garantizada
Las ensaladas son una de las opciones más populares entre quienes buscan un menú saludable para llevar. Por eso, los envases para ensaladas deben ser resistentes, transparentes (para mostrar el producto) y con cierres herméticos. No olvides incluir también un espacio para los toppings o aliños, o utilizar envases para salsas adicionales.
1.4. Cajas para pizza: más allá del cartón
Las cajas para pizza siguen siendo uno de los productos estrella en cualquier negocio con servicio de entrega. Su diseño cuadrado y plano facilita el apilado y transporte. Existen opciones en cartón reciclado, con impresión personalizada o incluso con compartimentos para acompañamientos.
1.5. Envases de aluminio: resistencia y versatilidad
Los envases de aluminio son perfectos para platos calientes que necesitan conservar la temperatura durante más tiempo. Además, permiten el horneado directo, lo que los convierte en una opción muy práctica. Son ligeros, económicos y reciclables.
1.6. Cajas para tartas: protege tus postres
Las cajas para tartas están pensadas para mantener los productos de repostería en perfectas condiciones. Hay modelos con ventana transparente para mostrar el contenido, una opción ideal si vendes desde vitrina o en eventos. No olvides comprobar que tengan el tamaño y altura adecuados para tus elaboraciones.
1.7. Cuencos y tarrinas para platos específicos
Para propuestas más concretas como pasta, arroz o incluso helados, hay soluciones específicas como los cuencos para pasta o las tarrinas de helado desechables. Estos productos están diseñados para resistir tanto el calor como el frío, y puedes encontrarlos en diferentes materiales según tu necesidad.
2. Materiales de envases para llevar
Además del formato, el material de los envases de comida para llevar es otro aspecto esencial. A día de hoy, muchas personas valoran la sostenibilidad, por lo que conviene contar con un surtido que combine eficiencia con conciencia ecológica.
2.1. Plásticos y EPS: ligeros pero en transición
El poliestireno expandido (EPS) ha sido durante años el material dominante. Ligero y buen aislante térmico, se ha ido reemplazando poco a poco por opciones más sostenibles. Aun así, sigue teniendo presencia en algunos formatos específicos por su excelente relación calidad-precio.
2.2. Cartón y kraft: sostenibilidad y presentación
Los envases de cartón o papel kraft son una apuesta segura si buscas un producto reciclable, económico y visualmente atractivo. Son muy usados en bolsas para pan, bolsas para patatas fritas o incluso como cajas multiusos. También hay versiones con laminado interior que permiten contener salsas o líquidos sin filtraciones.
2.3. Caña de azúcar y materiales compostables
Cada vez más presentes en negocios que apuestan por la sostenibilidad, los envases fabricados con caña de azúcar o almidón de maíz son biodegradables y compostables. Tienen un tacto y aspecto profesional, soportan temperaturas altas y aportan un plus de imagen ecológica a tu restaurante.
3. Claves para elegir los mejores envases
Antes de elegir tus envases para llevar, piensa no solo en el tipo de comida, sino también en la logística de entrega, presentación al cliente y costes de operación. Aquí te dejamos los principales puntos a valorar.
3.1. Tamaño y capacidad
Ten siempre diferentes tamaños disponibles. No es lo mismo preparar una ración individual que un menú familiar. Asegúrate de que los envases permiten cerrar bien la tapa sin aplastar los alimentos, y que encajan en tus bolsas de transporte.
3.2. Sistema de cierre
¿Prefieres tapas abatibles o tapas separadas? Algunos platos requieren un sellado hermético, mientras que otros pueden servirse en bandejas con tapas para envases para alimentos colocadas aparte. Evalúa también la comodidad para el cliente a la hora de abrir y consumir el producto.
3.3. Resistencia térmica y de transporte
Los envases de comida para llevar deben soportar la temperatura de los alimentos sin deformarse ni liberar sustancias. Además, tienen que ser robustos para no romperse durante el reparto. Este aspecto es clave para evitar reclamaciones o malas experiencias del cliente.
3.4. Imagen de marca y experiencia del cliente
Aunque no lo parezca, el envase también habla de tu negocio. Un buen diseño, una apertura cómoda o un material ecológico pueden marcar la diferencia. Piensa que, muchas veces, la única interacción del cliente con tu establecimiento es a través del envase. Haz que esa experiencia sea positiva.
4. Productos complementarios imprescindibles
Además de los envases principales, hay ciertos productos auxiliares que completan tu propuesta y mejoran la experiencia del cliente:
- Bandejas desechables: útiles para caterings, buffets o comidas para compartir.
- Envases para salsas: ideales para aliños, dips o toppings, ayudan a mantener todo separado hasta el momento del consumo.
- Bolsas para patatas fritas: transpirables, resistentes a la grasa y prácticas para llevar.
- Bolsas para pan: protegen el producto y facilitan su transporte sin alterar su textura.
- Tarrinas de helado desechables: diseñadas para mantener la temperatura y resistir la condensación.
Contar con estos complementos te permitirá dar un servicio más completo y profesional, adaptado a las expectativas de tu clientela.
FAQ
¿Qué envases son los más adecuados para mantener el calor?
¿Qué tipo de envase es más sostenible?
¿Puedo usar los mismos envases para todos los platos?
¿Qué ventajas tienen las tapas separadas frente a las abatibles?
¿Se pueden personalizar los envases?