Lavavajillas de cúpula
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Lavavajillas de cúpula: lo que debes saber
Un lavavajillas de cúpula profesional es imprescindible en la hostelería. La rapidez, la higiene y la rentabilidad son requisitos importantes que deben darse a la hora de comprar el lavavajillas profesional adecuado. El funcionamiento del lavavajillas de capota es muy eficiente y fiable. La vajilla se calienta hasta que se matan los gérmenes y se seca prácticamente sola tras un breve tiempo de evaporación del agua y de enfriamiento.
1. Los lavavajillas de cúpula en hostelería
Un lavavajillas de cúpula es especialmente apropiado para grandes empresas como, por ejemplo, hoteles o cantinas. El lavavajillas necesita mucho espacio por la parte superior y, por eso, no puede instalarse adecuadamente en espacios con techos bajos. Debe quedar libre y no montado bajo una superficie de trabajo.
Este tipo de lavavajillas tiene una gran capacidad para el uso hostelero y, por lo general, una cesta que puede recambiarse. La limpieza se produce por presión de agua (el filtro), temperatura, productos químicos de lavado y tiempo. En función del modelo, el ciclo de lavado más corto dura aproximadamente 60 segundos. Se enjuaga a entre 55 y 60 ºC; el aclarado se realiza a entre 85 y 90 ºC.
Los lavavajillas de capota a menudo se denominan también lavavajillas de cúpula. Un lavavajillas de cúpula requiere mucho espacio; principalmente de ancho, dado que las cestas para vajillas se introducen por un lado y se extraen por el otro lado de la máquina.
Este dispositivo es especialmente apto para capacidades de lavado más grandes y se utiliza sobre todo en empresas hosteleras de tamaño medio o para colectividades, es decir, allí donde se demanda más capacidad. ¿Necesitas un lavavajillas especialmente apto para tus ollas o vasos? Infórmate en nuestro manual sobre lavavajillas para hostelería.
2. Funcionamiento de un lavavajillas de cúpula
En la parte delantera del lavavajillas de capota hay cestas en las que se colocan los artículos que van a fregarse.
A los lados del lavavajillas hay mesas de entrada y de salida, de forma que el proceso tiene lugar según el orden dispuesto.
La puerta se cierra y se friega la vajilla sucia. Como ya se ha comentado antes, la duración del fregado es muy corta: la máquina finaliza en pocos minutos, tras lo cual hay que abrir la capota y extraer de la cesta la vajilla fregada. Puesto que la máquina no seca de forma automática, hay que dejar que los artículos fregados suelten el vapor fuera de la máquina y se sequen. En nuestro manual de lavavajillas para hostelería puedes obtener información detallada sobre este asunto.
3. Manejo correcto de los lavavajillas de cúpula
La adquisición de un lavavajillas de capota no resulta barata. Por lo tanto, es importante tratarlo con cuidado. Una vez haya finalizado el lavado, la máquina debe mantenerse siempre abierta para que pueda secarse. Además, deberías comprobar las juntas y someterlas a un mantenimiento regular. Esto garantiza que el lavavajillas de cúpula quede limpio y cumpla todas las disposiciones higiénicas.
Piensa también en que hay descalcificar el agua con regularidad para hacerla más blanda. Para ello necesitarás un descalcificador que filtre la cal del agua, cuide los elementos calefactores frente a la calcificación y optimice el resultado de limpieza.
4. "Mesa de fregadero" para un lavavajillas
Si quieres adquirir un lavavajillas de capota para tu empresa hostelera, es recomendable conectar previamente una mesa (fregadero) de entrada para la limpieza superficial. La correspondiente mesa de salida completa el aparato y permite así que se dé un proceso de trabajo optimizado.
Las mesas se fabrican principalmente en acero inoxidable, dado que este material es muy fácil de cuidar y resistente, y además puede mantenerse higiénicamente limpio con facilidad. Hay disponibles mesas de fregadero en un ancho de entre 60 cm y 2 m. En consecuencia, deberás reservar espacio suficiente junto al lavavajillas de cúpula. ¿Necesitas información más detallada sobre el tema de las mesas de fregadero? Entonces, lee en nuestro manual todo lo conviene saber sobre mesas de fregadero.
5. Ventajas e inconvenientes
A continuación te presentamos brevemente las ventajas e inconvenientes de un lavavajillas de cúpula.
Ventajas:
- Descarga: puesto que un lavavajillas de cúpula aporta una gran capacidad, no es necesario fregar a meno. Así descargarás de trabajo a tus empleados.
- Ahorro energético: un lavavajillas de cúpula aprovecha el agua y la electricidad, con lo cual sus gastos de funcionamiento son reducidos. Las tecnologías de recuperación de aguas residuales y del aire de salida refuerzan la eficiencia de los recursos.
- Higiene: gracias a las altas temperaturas de enjuague, el aparato funciona de forma muy higiénica y mata las bacterias.
- Gran volumen de enjuague: en función del programa de lavado y del fabricante, un lavavajillas de capota es capaz de realizar hasta 70 procesos de enjuague en una hora.
Inconvenientes:
- Espacio: la apertura de un lavavajillas de cúpula requiere mucho espacio en la zona superior y por eso no debe instalarse en zonas de techo bajo.
- Mantenimiento y limpieza: con el fin de que se pueda garantizar una larga vida útil del lavavajillas de capota, deben realizarse un mantenimiento y limpieza adecuados del mismo.
- Superficie de apoyo: la superficie de apoyo es muy pequeña; por eso es apropiado instalar una mesa de fregadero junto al lavavajillas. El dispositivo no podrá manejarse de forma adecuada sin mesas de entrada y de salida.
FAQ
¿Cuántos procesos de lavado puede realizar un lavavajillas de capota?
¿Es un lavavajillas de capota lo mismo que un lavavajillas de cúpula?
¿Cuánto cuesta un lavavajillas de capota?