Marcadores
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Marcadores: herramientas esenciales para la hostelería
Los marcadores son una herramienta imprescindible en el día a día de la hostelería. Desde anotar pedidos y hacer bocetos de nuevos platos hasta etiquetar productos o resaltar información en documentos, estos utensilios facilitan la organización y la comunicación dentro del negocio.
En el sector hostelero, contar con los lápices, bolígrafos de tinta de gel, otros lápices y rotuladores adecuados es clave para mantener un flujo de trabajo eficiente. A continuación, exploramos los distintos tipos de marcadores disponibles y sus usos más frecuentes en entornos profesionales.
1. Tipos de marcadores y sus aplicaciones
No todos los marcadores tienen la misma función. Algunos están diseñados para resaltar información, mientras que otros permiten escribir sobre distintas superficies o realizar anotaciones temporales. Aquí tienes un resumen de los más utilizados en hostelería.
1.1. Marcadores fluorescentes para resaltar información
Los marcadores fluorescentes son ideales para destacar información importante en documentos, listas de tareas o menús. Gracias a su tinta luminosa en tonos vibrantes o pastel, permiten visualizar rápidamente datos clave.
En un entorno de cocina o sala, estos marcadores pueden ayudar a los profesionales a organizar pedidos, marcar ingredientes con fechas de caducidad o resaltar avisos importantes en pizarras de planificación.
1.2. Marcadores permanentes para etiquetas y envases
Los marcadores permanentes son imprescindibles en hostelería, especialmente en cocinas y almacenes. Su tinta de secado rápido se adhiere a superficies como vidrio, plástico, metal o cartón, permitiendo etiquetar envases, identificar ingredientes y marcar utensilios sin riesgo de que la tinta se borre con el uso diario.
Además, estos marcadores son resistentes a la humedad y a los cambios de temperatura, lo que los hace perfectos para cámaras frigoríficas y zonas de trabajo con condiciones exigentes.
1.3. Marcadores de pizarra blanca para menús y planificación
Los marcadores de pizarra blanca son una herramienta clave para la comunicación interna y la presentación de información en restaurantes, bares y cafeterías. Se utilizan en pizarras blancas y rotafolios para escribir menús del día, planificar turnos o dejar avisos temporales.
Su tinta es fácil de borrar sin dejar residuos, lo que los convierte en una opción práctica y reutilizable en entornos de hostelería. También pueden emplearse sobre superficies de cristal, permitiendo la personalización de vitrinas o ventanas con mensajes promocionales.
1.4. Marcadores de tiza para pizarras y carteles
Los marcadores de tiza son la alternativa perfecta a la tiza convencional para escribir en pizarras negras, muy comunes en bares y restaurantes. Su tinta líquida se adhiere con facilidad y se borra sin esfuerzo con un paño húmedo, evitando el polvo y la suciedad que genera la tiza tradicional.
Son ideales para crear carteles atractivos con menús del día, promociones especiales o mensajes decorativos que llamen la atención de los clientes.
2. Materiales y características de los marcadores
Los marcadores están fabricados con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad de uso.
2.1. Plástico o aluminio: ¿qué elegir?
La mayoría de los marcadores tienen un cuerpo de plástico ligero y ergonómico, ideal para un uso prolongado. Sin embargo, algunos modelos, especialmente los marcadores permanentes y otros lápices, cuentan con carcasas de aluminio más resistentes, perfectas para entornos exigentes como cocinas industriales o almacenes.
2.2. Diferentes grosores de línea
El grosor de la línea es un factor importante al elegir un marcador:
- Punta de bala: ofrece un trazo uniforme, ideal para escribir etiquetas o tomar notas.
- Punta de cuña: permite variar el grosor según el ángulo de escritura, lo que resulta útil para resaltar información o realizar marcaciones precisas.
Muchos modelos incluyen accesorios intercambiables que permiten modificar el ancho del trazo según las necesidades.
3. Amplia gama de colores
Los marcadores están disponibles en una gran variedad de colores, adaptándose a distintos usos dentro de la hostelería:
- Marcadores fluorescentes: tonos vibrantes como amarillo, rosa, verde o azul para destacar información importante.
- Marcadores de pizarra blanca: colores básicos como negro, rojo, azul y verde para facilitar la organización visual.
- Marcadores permanentes: disponibles en negro para un uso estándar, pero también en otros colores para un etiquetado más llamativo.
- Marcadores de tiza: en blanco o en tonos pastel para crear efectos decorativos en pizarras.
4. Cómo elegir el marcador adecuado
Seleccionar el marcador ideal depende del uso que se le quiera dar. Estas preguntas pueden ayudarte a tomar la mejor decisión:
- ¿Para qué lo necesito? Si buscas destacar información en documentos, los marcadores fluorescentes son la mejor opción. Si necesitas etiquetas duraderas en envases, los marcadores permanentes son imprescindibles.
- ¿Sobre qué superficie escribiré? Para pizarras blancas, elige marcadores de pizarra blanca. Para pizarras negras, los marcadores de tiza ofrecen mejores resultados.
- ¿Qué grosor de línea necesito? Para escribir con precisión, opta por una punta de bala. Si necesitas destacar información, elige una punta de cuña.
- ¿Cuántos necesito? En hostelería, es recomendable contar con un juego de marcadores en distintos colores y grosores para diferentes aplicaciones.
5. Recarga y reutilización de marcadores
Para reducir costes y minimizar residuos, algunos marcadores cuentan con opciones de recarga. Esto permite alargar su vida útil sin necesidad de sustituirlos completamente.
El proceso de recarga varía según el fabricante, pero suele ser tan sencillo como colocar el marcador en una botella de tinta y dejar que absorba el líquido a través de un sistema capilar.
En el caso de los marcadores de pizarra blanca, algunos modelos permiten cambiar el cartucho de tinta, evitando la compra de nuevos bolígrafos y reduciendo el impacto ambiental.
FAQ
¿Cuál es la diferencia entre un marcador permanente y un marcador de pizarra blanca?
¿Se pueden usar marcadores de tiza en cualquier superficie?
¿Cuánto dura un marcador antes de quedarse sin tinta?
¿Existen marcadores ecológicos?
¿Es mejor un marcador con punta de bala o de cuña?