Menu

    Mesas de cultivo

    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Mesas de cultivo: decorativas y prácticas


    Las mesas de cultivo no solo te permiten crear pequeños oasis en la zona exterior, con plantas verdes o de flor. También puedes plantar hierbas aromáticas y pequeñas verduras, lo que además es cómodo para tu espalda, pues no es necesario que te agaches. En nuestro manual te explicamos qué debes tener en cuenta a la hora de adquirirlas.


    1. Lo básico: mesas de cultivo


    Las mesas de cultivo son lechos de jardín cuya altura sobrepasa la convencional. Suelen tener forma de caja y están hechas de diferentes materiales, como madera o metal. Las diferencias las explicaremos en detalle en el apartado 2. 


    Las mesas de cultivo son especialmente adecuadas para el cultivo de verduras y hierbas aromáticas, pero dependiendo del lugar en el que se utilicen, también pueden tener un carácter puramente decorativo, por ejemplo, en terrazas como una especie de separador de ambientes, cuando se plantan con flores. 

           

    1.1. Las ventajas de las mesas de cultivo               

    En definitiva, las cajas de plantación elevadas son una gran adquisición con varias ventajas que pueden merecer la pena para el jardinero (aficionado):


    • No es necesario agacharse para cultivar el lecho        
    • Salen muy pocas malas hierbas, pues las semillas suelen esparcirse cerca del suelo    
    • Hay menos babosas (especialmente con una valla para babosas)
    • El crecimiento rápido de las plantas debido al calor de putrefacción desde abajo     
    • Con una cubierta adicional, también se puede utilizar como semillero
    • Quedan bien en las terrazas (gastronómicas) con plantas en flor


    1.2. Mesas de cultivo listas para el uso y construidas por uno mismo              

    ¿Te gustaría adquirir o preparar una caja de plantación elevada, pero no sabes exactamente cómo hacerlo? En principio, hay dos soluciones: por un lado, puedes utilizar un kit de construcción para preparar una jardinera elevada. En el Marketplace online de Makro encontrarás diferentes tipos de mesas de cultivo listas para el uso. 


    Por otra parte, puedes construir la caja de plantación elevada tú mismo, aunque no vamos a entrar en detalles sobre esto último en nuestro manual. No obstante, más adelante encontrarás consejos útiles, también para los interesados a realizar sus construcciones por sí mismos, sobre el material, la plantación o el relleno.



    2. Material para mesas de cultivo


    El marco de la caja de plantación elevada puede ser de diferentes materiales. Los más utilizados son la madera, la piedra, el metal y el plástico. A continuación, explicamos en qué consisten exactamente las diferencias:

            

    2.1. Mesas de cultivo de madera             

    La madera es especialmente apreciada porque es un material natural y, por tanto, se integra bien en el jardín. Además, con la elección correcta, la madera es muy duradera, ecológicamente inofensiva, fácil de trabajar y extremadamente estable. Sin embargo, la madera tiene su precio. Por menos de 600 euros, prácticamente no se consigue nada.   

                  

    2.2. Mesas de cultivo de piedra               

    La piedra también es un material natural y, por tanto, encaja bien en un jardín, al igual que la madera. La variedad de piedras es relativamente amplia: entre piedras naturales, partidas, talladas o cortadas, seguro que puedes encontrar algo a tu gusto, también en diferentes tamaños, según lo que necesites. Una gran ventaja de la piedra: tiene una gran durabilidad. Sin embargo, al igual que la madera, la piedra es relativamente cara y además resulta difícil moverla debido a su peso. 


    2.3. Mesas de cultivo de metal                

    Una de las grandes ventajas del metal es que es muy duradero y que además se integra bien en el diseño del jardín: el color óxido y el acero inoxidable encajan particularmente bien. Como la pared exterior es relativamente fina, las jardineras de metal ofrecen además mucho espacio para plantar. Sin embargo, los costes de adquisición son relativamente elevados, dependiendo de la elección del metal. Tampoco son fáciles de trasladar si se desea. También cabe tener en cuenta que es necesario limpiar la carcasa metálica con regularidad, para que los depósitos no afeen la jardinera.    


    2.4. Mesas de cultivo de plástico             

    En comparación con los demás tipos, las cajas de plantación elevadas de plástico son relativamente económicas y también fáciles de montar. El peso ligero hace además que la jardinera sea muy portátil. Están disponibles en muchas formas diferentes, lo que deja mucho espacio para opciones de diseño. Sin embargo, el plástico rápidamente adquiere un aspecto artificial en el jardín y tampoco es particularmente duradero, ya que es sensible a la luz ultravioleta. En caso de duda, también pueden surgir problemas estructurales.



    3. El tamaño de las mesas de cultivo


    Se pueden aplicar las siguientes reglas generales: las cajas de plantación elevadas suelen ser de tamaño grande. La anchura debe ser aproximadamente el doble de la longitud del brazo, para que la jardinera pueda trabajarse fácilmente desde ambos lados. Por regla general, las dimensiones entre 100 cm y 120 cm de ancho son ideales si se trata de jardineras de libre colocación. Si uno de los lados está delimitado por una valla, no debe tener más de 50 a 60 cm de ancho.



    4. Rellenar las mesas de cultivo correctamente


    ¿Te planteas la cuestión de cómo rellenar la caja de plantación elevada correctamente y de la mejor manera posible a un precio razonable? Es importante saber que no es necesario llenar toda la jardinera con una tierra para macetas costosa. Todo lo contrario, ayudarás a tus plantas y tu cartera si utilizas la jardinera como una especie de compostador. Esto significa que, para las capas de relleno más altas, el material deberá ser más fino. 


    Las capas deben tener más o menos la misma altura en relación con la altura total de la caja de plantación elevada. Debido al efecto de putrefacción (las capas se derrumban), es importante compactar las capas inferiores. Además, es necesario volver a apilar las mesas de cultivo con entre 10 cm y 20 cm de tierra nueva después de un año. Según el uso, es conveniente reemplazar el relleno del lecho por completo cada 5 años.         


    5. Plantación en mesas de cultivo


    ¿Has decidido adquirir una jardinera elevada, pero aún no sabes qué quieres plantar? Una posibilidad son las verduras. Debido al proceso de putrefacción de las capas inferiores y al calor resultante, las hortalizas como pimientos, calabacines y tomates prosperan muy bien en las mesas de cultivo, sobre todo el primer año, pues en ese momento el lecho aún es muy rico en nutrientes. Al mismo tiempo, el suelo sigue siendo sobre todo bajo en nitratos. Así, las lechugas y las espinacas se pueden plantar sin ningún problema aproximadamente a partir del tercer año.



    6. La ubicación correcta de las mesas de cultivo


    Para conseguir la mayor satisfacción y productividad posibles con tu caja de plantación elevada, es aconsejable pensar en la ubicación de la misma. Presta atención a los dos aspectos siguientes:               

       

    • Lo ideal es que la jardinera elevada tenga una orientación norte/sur. De este modo, tus plantas tendrán suficiente luz y calor.             
    • Una conexión de agua ayuda a regar la jardinera de manera suficiente y correcta.


    FAQ

    ¿Cuáles son las ventajas de una jardinera elevada?

    ¿De qué materiales son las mesas de cultivo?