Paños de vajilla
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Paños de cocina: guía completa para profesionales
En una cocina profesional, cada detalle cuenta. Desde la distribución del espacio hasta los utensilios más pequeños, todo tiene un impacto en la eficiencia, la higiene y la imagen del negocio. Dentro de ese universo de herramientas imprescindibles están los paños de cocina, uno de esos básicos que no pueden faltar y que cumplen múltiples funciones: secar vajilla, mantener limpias las superficies o manipular elementos calientes.
A continuación, te damos una guía completa para elegir los paños de cocina más adecuados para tu establecimiento, con consejos prácticos y recomendaciones clave. Además, te mostramos cómo se relacionan con otras categorías relacionadas como la ropa de cocina, las manoplas de cocina o las bayetas para vajilla.
1. Materiales más habituales en los paños de cocina
La elección del material de un paño de cocina influye directamente en su durabilidad, capacidad de absorción y facilidad de lavado. Aquí te dejamos un repaso por estos textiles de cocina más habituales y sus características.
1.1 Algodón
Los paños de algodón son un clásico en la cocina profesional. Absorben muy bien, resisten lavados a alta temperatura y tienen un coste bastante económico. Además, son versátiles y aptos tanto para secar platos como para limpiar superficies.
Eso sí, con el uso intensivo, es normal que empiecen a soltar pelusas, lo que puede afectar la limpieza en entornos exigentes como los restaurantes. Por eso, conviene renovarlos con frecuencia.
1.2 Lino
El lino es ideal si buscas un tejido que no deje restos. Estos paños son perfectos para sacar brillo a la cristalería o dejar impecables las encimeras. Son resistentes y tienen una textura agradable.
El principal inconveniente es su precio más elevado. Además, con los lavados pueden volverse un poco ásperos si no se cuidan adecuadamente.
1.3 Mezcla de lino y algodón
Esta opción combina lo mejor de ambos mundos: la suavidad del lino y la absorción del algodón. Son resistentes, se pueden lavar a temperaturas elevadas y su duración es bastante buena.
Al principio pueden resultar un poco rígidos, pero tras varios lavados se ablandan. Son una apuesta segura si buscas equilibrio entre calidad y precio.
1.4 Microfibra
Los paños de cocina de microfibra destacan por su capacidad de absorción y por lo rápido que se secan. Esto los convierte en una opción muy higiénica, especialmente en ambientes donde se necesita una limpieza constante.
Son perfectos para superficies delicadas como el acero inoxidable. Eso sí, no toleran bien los lavados a temperaturas muy altas, lo que puede limitar su uso en algunas cocinas profesionales.
1.5 Tejido de rizo
Aunque se asocian más con las toallas, los paños de rizo también tienen su lugar en la cocina. Son suaves, muy absorbentes y cómodos de usar.
El punto débil es que, con el tiempo, el tejido puede endurecerse y perder eficacia, así que conviene reemplazarlos periódicamente.
2. Cómo elegir los mejores paños para tu cocina
Elegir el paño de cocina adecuado no es tan simple como parece. Aquí te explicamos qué criterios deberías tener en cuenta para que tu elección sea la más adecuada para tu entorno de trabajo.
2.1 Tamaño
Dependiendo de su uso, el tamaño del paño puede marcar la diferencia. Los formatos más comunes son:
- 50 x 70 cm: el tamaño estándar más versátil.
- 40 x 40 cm: ideal para tareas pequeñas o para acompañar a la vajilla.
- 80 x 80 cm: perfecto para grandes superficies o utensilios de mayor tamaño.
- 40 x 90 cm: muy útil en cocinas industriales o de alto volumen.
Ten en cuenta qué tareas realizas más a menudo y selecciona los tamaños que mejor se adapten a tu ritmo de trabajo.
2.2 Diseño y colores
Aunque en una cocina profesional la estética no sea prioritaria, sí que puede aportar coherencia visual y sensación de orden. Existen diseños lisos, a cuadros, con rayas o incluso estampados con motivos de alimentos o naturaleza.
Además, puedes jugar con los colores para asignar usos distintos a cada paño: por ejemplo, uno para vajilla, otro para superficies, otro para secado de manos, etc. Así evitarás contaminaciones cruzadas y mejorarás la organización.
2.3 Lavado
Los paños de algodón y lino suelen resistir temperaturas de hasta 90 °C, algo esencial en hostelería para garantizar la desinfección. En cambio, los de microfibra requieren un tratamiento más delicado (entre 40 °C y 60 °C), lo que puede ser un inconveniente.
Antes de comprar, asegúrate de que los materiales que elijas se ajusten a tu sistema de lavado habitual.
2.4 Materiales sin pelusas
En entornos profesionales, cualquier resto puede suponer un problema, especialmente cuando hablamos de vajilla o utensilios. Por eso, es recomendable optar por materiales que no suelten pelusas. Aquí destacan el lino, la microfibra o las mezclas con lino.
El algodón es muy funcional, pero si se lava frecuentemente, puede dejar restos visibles.
2.5 Cantidad
En una cocina profesional, los paños de cocina se usan constantemente, por lo que es más rentable comprar lotes. Existen juegos de 2, 3, 10 o más unidades, y cuantos más compres, menor será el coste por unidad.
Además, tener una buena reserva te asegura que nunca te quedarás sin paños disponibles, incluso en los momentos de más trabajo.
3. Precios y rangos habituales en paños de cocina
El coste de los paños varía bastante según el tipo de tejido, el tamaño, la cantidad y el diseño. Aquí tienes una orientación general:
- Algodón: entre 3 y 15 euros por unidad. Son los más económicos.
- Lino o mezcla con lino: entre 5 y 20 euros, dependiendo de la calidad.
- Microfibra: entre 5 y 18 euros. Buena relación calidad-precio, aunque requieren más cuidados.
Recuerda que comprar por lotes reduce el coste por unidad. Además, si ya compras otros productos de categorías relacionadas como manoplas de cocina o bayetas para vajilla, puedes unificar pedidos y ahorrar en tiempo y logística.
4. Otras alternativas útiles en cocina profesional
Aunque los paños de cocina son imprescindibles, a veces toca improvisar. Aquí te dejamos algunas alternativas puntuales:
- Rollos de papel de cocina: son higiénicos y muy absorbentes, pero no sostenibles a largo plazo.
- Toallas convencionales: pueden servir para secar manos, pero no son eficaces ni recomendables para vajilla.
- Escurreplatos o esteras de secado: una buena opción para dejar secar los utensilios sin contacto directo.
Eso sí, estas opciones no sustituyen la funcionalidad de un buen paño, por lo que siempre conviene tener varios en uso y en reserva.
FAQ
¿Cuántos paños de cocina necesito en un restaurante?
¿Qué tipo de paño es mejor para secar copas o cristalería?
¿Cada cuánto debo cambiar los paños?
¿Puedo usar los mismos paños para vajilla y superficies?
¿Qué otros productos conviene comprar junto con los paños?