Menu

    Pequeños aparatos de cocina

    Mostrar todo
    Loading...
    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Pequeños aparatos de cocina


    Cuentes con una cocina grande o pequeña, hay una serie de aparatos que son indispensables en cualquier cocina. Panificadoras, sandwicheras, arroceras, ollas multifuncionales… Conoce a los pequeños aparatos de cocina que ofrece el Marketplace online de Makro.



    1. Panificadoras


    Este aparato es ideal para los enamorados del pan casero. Todos los modelos de panificadora funcionan de la misma manera: introducimos los ingredientes, indicamos el programa deseado y el tiempo y la panificadora comienza a trabajar sola. Ella mezcla, amasa, fermenta, forma y hornea la masa proporcionándonos como resultado un delicioso pan.


    Antes de elegir tu panificadora debes tener en cuenta una serie de características:


    • Dimensiones: antes de elegir la panificadora, deberemos tener en cuenta las dimensiones de nuestra cocina y asegurarnos de tener espacio suficiente para ella junto a una toma de corriente.

    • Capacidad: aunque una panificadora será grande, no quiere decir que tenga una gran capacidad. Es por eso, por lo que es importante fijarse en las especificaciones de cada fabricante. De esta forma, sabremos cual es el volumen de la cubeta.


    • Número de comensales: otra de las características más importantes para tener en cuenta a la hora de elegir nuestra panificadora es el número de comensales para los que está preparada. Si dispones de espacio en tu cocina, siempre será mejor elegir un modelo grande, ya que, aunque vivas solo o tus invitados no consuman tanto pan siempre podrás congelarlo y tenerlo preparado para diferentes ocasiones.


    • Potencia y eficiencia: aquí debemos entender que esta característica no es la más importante de todas, ya que, una panificadora con un motor potente no se traduce en una panificadora de lujo. Debemos fijarnos en la eficiencia energética, que nos dará una pista sobre si es una máquina que consume demasiado. Los modelos básicos suelen ofrecer unos 550W de potencia.


    • Diseño y materiales: normalmente, la carcasa externa de las panificadoras es de plástico, es por eso, por lo que la cubeta interior es la que debe llevarse toda nuestra atención. Esta, debe ser de acero inoxidable y contar con un material antiadherente. En cuanto al diseño, las formas más comunes son las de cubo o de ortoedro con pantalla digital o una ventana que permite ver el interior de la cubeta.


    • Programas y personalización: la gran mayoría de los modelos cuentan con programas automáticos que facilitan la vida del consumidor. Por otro lado, suelen estar equipados con unos cinco o seis programas diferentes que abarcan las necesidades básicas. Otros, con unos doce o trece programas están pensados para llevar a cabo pizzas u otros productos que no sean pan.


    • Multifuncionalidad: además de los programas básicos mencionados en el apartado anterior, hay modelos que cuentan con un modo especial para harinas, agregar frutos secos, semillas, etc.


    • Extras: existen numerosos accesorios como bandejas o moldes especiales para preparar panecillos, pan de molde, etc. Además de pasta, yogures y otros dulces.


    Encuentra el modelo de panificadora ideal en el Marketplace online de Makro.



    2. Parrillas de contacto


    Las parrillas de contacto son aparatos que cuentan con dos placas entre las cuales, se colocan los alimentos para calentarlos a altas temperaturas. De esta forma, conseguimos cocinarlos de forma sana a la parrilla.


    Este tipo de parrillas están pensadas para calentar y asar alimentos como sándwiches, paninis, carne, pescado e incluso algunas verduras (las placas de asar se encuentran una encima de la otra y, por lo tanto, no todos los tipos de verduras caben en la parrilla de contacto.)


    Las características más importantes que debemos tener en cuenta al adquirir una parrilla de contacto son las siguientes:


    • Que la carcasa y el mango sean de acero inoxidable
    • Que las rejillas sean resistentes (hierro fundido)
    • Que cuente con bandeja de goteo
    • Que cuente con una buena distribución del calor
    • Un indicador de temperatura
    • Que incluya un cepillo de limpieza adecuado


    Como todo equipo de cocina, las parrillas de contacto necesitan una limpieza regular. Una vez hayas terminado de cocinar tus alimentos, solo debes limpiar las placas con agua caliente y un detergente suave.


    En el Marketplace online encontrarás reconocidas marcas de parrillas de contacto como Coctec, JATA, Taurus, etc.



    3. Deshidratadores


    Un deshidratador es un aparato de cocina similar a un horno. Su función principal es la de eliminar la humedad de frutas, carnes, pescados o verduras mediante la circulación constante de aire caliente. De esta forma, los alimentos se conservan durante más tiempo.


    Podemos encontrarnos con diferentes tipos de deshidratadores, según el flujo del aire y de su forma:


    Según el flujo de aire tenemos:


    • Horizontales: estos aparatos son los más aconsejables ya que reparten el aire de forma homogénea. El motor y el ventilador se encuentran en la parte trasera del aparato.


    • Verticales: en este caso, al encontrarse el motor y el ventilador en la parte de arriba del aparato el reparto del aire no es homogéneo y, por tanto, debemos estar atentos a esto para conseguir deshidratar todos los alimentos por igual.


    Por otro lado, tenemos dos tipos principales de formas:


    • Cuadrados: este modelo funciona muy bien en general, pero cuentan con el fallo de las esquinas. Al ser cuadrado, el aire no llega de forma eficiente.


    • Redondos: estos son los más eficientes, económicos y recomendables.


    Las características más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de comprar son las siguientes:


    • Potencia: para casa basta tener una deshidratadora con una potencia de entre 200 y 300 W. En camio, si es un aparato pensado para un negocio debe contar con una potencia superior a 500 W.


    • Elementos indispensables: una buena deshidratadora debe contar con un ventilador de calidad y un temporizador.


    • Bandejas: para una familia, es apropiado contar con 5 o 6 bandejas antiadherentes.


    • Limpieza: si contamos con bandejas extraíbles la tarea de limpieza será más sencilla.


    • Consumo: antes de comprar tu deshidratadora, es importante que te asegures de que esta será de bajo consumo.


    Elige el deshidratador que más te guste en el Marketplace.



    4. Cuecehuevos


    Un cuecehuevos es un aparato que cocina los huevos al vapor en la medida que tu elijas (poco, medio o muy hechos).


    Con esta herramienta los huevos quedan siempre bien hechos, no necesitar estar pendiente de ellos y, además, es un aparato pequeño, rápido, barato y seguro.

    En el Marketplace online de Makro encontrarás distintos tipos de modelos de cuecehuevos que se adaptarán a la perfección a tu cocina.



    5. Vaporeras


    Las vaporeras eléctricas, como su propio nombre indica, son pequeños aparatos que cocinan al vapor. Las verduras, son uno de los alimentos que mejor se preparan en estos electrodomésticos, aunque también podemos cocinar carnes y verduras y conseguir unas texturas y sabores extraordinarios.


    Estos aparatos de funcionamiento sencillo suelen contar con recipientes de plástico o acero inoxidable, por lo que son bastante duraderos. Además, entre sus ventajas nos encontramos con que ocupan poco espacio en la cocina, ensucian muy poco y, de hecho, son fáciles de limpiar.


    Antes de hacerte con tu vaporera, debes tener en cuenta una serie de características:


    • Uno de los puntos principales es su capacidad, dependiendo de si tu vaporera va a ser para una familia o un negocio, deberás elegir tamaños distintos.
    • El número de recipientes apilables también es necesario. Como mínimo, es ideal que tu vaporera cuente con dos bandejas.
    • En cuanto a la potencia, lo normal es que tengan un mínimo de 900 W.


    ¿Quieres saber más sobre vaporeras? Entonces debes visitar el Marketplace online de Makro.



    6. Olla multifuncional


    Las ollas multifuncionales son aparatos eléctricos programables cuya característica principal es la cocción a presión. Además, también las puedes usar para cocinar al vapor, en cocción lenta e incluso como yogurtera.


    Cuentan con una tapa hermética que permite cocinar con el calor y vapor a presión. De esta forma, la cocción se lleva a cabo rápidamente.


    Como con todos los pequeños aparatos de cocina, nos encontramos con una serie de ventajas y desventajas:


    • Multifunción: este aparato cuenta con muchas funciones como cocinar al vapor, a fuego lento, como arrocera…
    • Rapidez: cocina de forma uniforme y, por lo tanto, consigue hacerlo en menos tiempo.
    • Limpia: hay que limpiar la cubeta interior y la tapa. Además, muchos modelos son aptos para lavavajillas.
    • Silenciosa
    • Mantenimiento de calor: en estas ollas se puede mantener el calor hasta 10 horas, de esta forma podrás preparar varios platos a la vez.


    En cuanto a las desventajas tenemos que:


    • El espacio
    • Suelen ser más caras
    • Necesitas piezas de repuesto


    Por otro lado, si quieres hacerte con esta clase de ollas hay algunas características que debes tener en cuenta:


    • Dimensiones y capacidad
    • Potencia y eficiencia
    • Tiempo y temperatura programables
    • Programas automáticos
    • Funciones extra y accesorios
    • Materiales, limpieza y seguridad


    En el Marketplace online encontrarás todo tipo de modelos de ollas multifuncional.



    7. Creperas


    Una crepera, como su propio nombre indica, es un pequeño aparato de cocina que sirve para elaborar crepes, aunque también podemos utilizarla para cocinar tortitas o tortillas. Este electrodoméstico cuenta con una placa redonda que es la que cocina la masa de las crepes.


    Antes de hacerte con tu crepera eléctrica hay una serie de características que debes tener en cuenta:


    • La placa de cocción: debes fijarte que esta esté esmaltada con material antiadherente para que la masa no se quede pegada en ella en el momento de girarla. El tamaño de la superficie de cocción también es algo importante a tener en cuenta. Para hostelería, suelen utilizarse las placas con un diámetro de 30 cm o superior.


    • Diseño y materiales: las creperas que recomendamos son las que cuentan con acero inoxidable, aluminio o plástico resistente al calor como materiales principales. En cuanto al diseño, lo importante aquí es que se pueda utilizar y almacenar fácilmente.


    • Termostato y rango de temperatura: con estos dos extras, podrás tener el control de la temperatura de tu crepera y conseguir un resultado óptimo.


    • Accesorios: un ejemplo de accesorios que son bastante útiles son los rastrillos, que se emplean para esparcir la mezcla de forma uniforme sobre la placa.


    • Eficiencia energética: es importante hacerse con un modelo eficiente para ahorrar en la factura de la luz y colaborar con el medio ambiente.


    • Potencia y amperaje: si vas a usar tu crepera de forma habitual, deberías optar por una potencia de 1000 W o superior. Para un uso moderado recomendamos potencias de entre 230 y 400 W.


    Visita los modelos de creperas que ofrecemos en el Marketplace.

     


    8. Arroceras


    Una arrocera es un aparato eléctrico que cocina el arroz de forma automática mediante la liberación del vapor que se produce con el calentamiento del agua.


    Este aparato de cocina cuenta con una serie de beneficios:


    • Los granos de arroz se cocinan por igual
    • Las arroceras pueden mantener el arroz templado durante 24 horas


    Además de diferentes tipos de arroz, podemos cocinar otros productos como avena, cebada, trigo, arroz con leche, arroz con lentejas, etc.


    Consigue tu arrocera y crea platos increíbles.



    9. Sandwicheras


    Las sandwicheras son uno de los pequeños aparatos que no deben faltar en nuestra cocina. Con ellas podemos preparar meriendas o cenas de forma rápida y sencilla. Cuentan con dos planchas o parrillas en la zona superior e inferior que calientan el pan a altas temperaturas.


    Antes de elegir una sandwichera debes tener en cuenta que existen diferentes tipos:


    • Sandwicheras tradicionales: pensabas para las rebanadas de pan de molde
    • Sandwicheras con grill: permiten realizar más funciones
    • Sandwicheras tipo plancha: aquí podemos hacer bocadillos, carnes, pescados e incluso verduras
    • Sandwicheras 3 en 1: con este modelo podemos hacer sándwiches, gofres o utilizarla como plancha


    Por otro lado, hay que fijarse en las características:


    • La potencia
    • Si cuentan con regulador de temperatura
    • El precio
    • Que sea sencilla de limpiar
    • El diseño y tamaño


    Encuentra tu sandwichera ideal aquí.



    10. Tostadoras


    Aunque la tostadora es un básico entre los pequeños aparatos de cocina, debemos tener en cuenta a una serie de factores a la hora de adquirir una:


    • La potencia: la rapidez y el nivel de tostado dependen de esta característica. Cuanta más potencia tengamos antes tendremos lista nuestra tostada. Una buena potencia para una tostadora es la de 800 W.

    • El tamaño y la longitud del cable: debes elegir el tamaño de tu tostadora en base al tamaño de tu cocina. Además, la medida del cable debe ser de por lo menos un metro.

    • El nivel de tostado: por lo general, estos pequeños aparatos de cocina cuentan con un nivel de tostado del 1 al 6, de esta forma, podremos conseguir el nivel que más nos guste. Por otro lado, hay modelos que cuentan con incluso más niveles de tostado.

    • El sistema de seguridad: esta es una característica muy importante para las tostadoras, ya que, al contar con un sistema de desconexión automática al terminar de tostar, podremos prevenir los accidentes y el sobrecalentamiento.

    • La facilidad de limpieza: las bandejas recoge migas facilitan la limpieza de la tostadora, ya que, al caer todas las migas en ellas, podrás sacarla y vaciarla fácilmente.

    • Función de descongelar: a pesar de que no todas las tostadoras cuentan con esta función, es interesante que el modelo que elijas la tenga. De esta manera, podrás descongelar y consumir rápidamente ese pan que guardas en tu congelador.

    • El precio: en el Marketplace online puedes encontrar tostadoras que cuestan desde 12 hasta 300 euros.



    11. Gofreras


    Con una gofrera podrás preparar deliciosos gofres dulces o salados, pero antes, hay algunas cosas que debes saber y que te ayudarán en la elección de este pequeño aparato de cocina.


    Una gofrera es un aparato con una estructura plegable que se cierra sobre si misma. Sus placas, son de acero inoxidable, cerámica u otro material antiadherente y buen conductor del calor. Por otro lado, para calentar estas placas, cuenta con unas resistencias eléctricas.


    Además, hay una gran variedad de tipos de gofreras, según el resultado que desees conseguir:


    • Gofreras con placas desmontables
    • Gofrera giratoria o de vuelta
    • Gofreras grandes
    • Gofreras con formas


    Por último, antes de elegir tu gofrera, es importante que te fijes en las siguientes características:


    • Precio: en el Marketplace online de Makro, encontrarás gofreras desde 13 hasta 630 euros.

    • Tamaño, número y grosor de los gofres: depende de la cantidad de gofres que necesites cocinar, deberás contar con una gofrera para 2, 4, 6 o incluso 8 gofres. Además, también podemos elegir el grosor que nos guste según las planchas que tenga la gofrera.

    • Funciones: en este caso, es interesante que nuestro aparato cuente con programas que permitan regular su temperatura y tiempo de cocinado.

    • Material de recubrimiento: es importante que la gofrera no cuente con teflón, ya que es un material nocivo. Los materiales ideales son la cerámica, el acero inoxidable y el aluminio ya que, la masa no se adhiere a ellos y son fáciles de limpiar.

    • Diseño: puedes conseguir gofreras cuadradas, redondas, rectangulares…

    • Placas intercambiables: algunas gofreras permiten cambiar las placas y añadir unas especiales con las que cocinar otros alimentos al grill.

    • Marcas: en el Marketplace contamos con gofreras de reconocidas marcas como Cocotec, Tarrington House, MPM…


    FAQ

    ¿Qué es una panificadora?

    ¿Cómo funciona un deshidratador?

    ¿Cómo puedo limpiar mi parrilla de contacto?

    ¿En cuanto tiempo tendré listos mis huevos si utilizo un cuecehuevos?