Menu

    Perforadoras

    Loading...
    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Una buena perforadora mantiene el orden


    En cualquier trabajo de oficina, el orden es la máxima prioridad. No importa la cantidad de papeles que haya que organizar y archivar, con una perforadora puedes asegurarte de mantener la visión de conjunto en el caos. Perforar las hojas permite organizarlas en carpetas sin dañar los papeles. En esta guía de compra, te presentaremos los diferentes tipos de perforadoras y te ayudaremos a decidir qué comprar.


    1. Los diferentes tipos de perforadoras


    Uno de los utensilios de oficina más importantes se presenta en una amplia gama de tamaños y formas. Puede que no se note en el día a día, pero es importante que una perforadora encaje perfectamente.


    Por ello, en nuestro surtido encontrarás una amplia gama de modelos para que puedas hacerte con el adecuado:


    1.1. El clásico

    Un clásico es la perforadora del tamaño de un puño que pesa entre 250 y 350 gramos. Se encuentra en casi todos los escritorios y puede perforar entre 15 y 40 hojas a la vez.


    Con la ayuda de una barra de parada, puedes perforar fácilmente diferentes formatos. Este modelo es ideal para el uso diario y para perforar unas pocas hojas.


    1.2. El grande: para una mayor eficiencia

    Además del modelo clásico, que perfora unas pocas hojas, también hay modelos más grandes que permiten perforar hasta 250 hojas de una vez.


    Estos modelos se caracterizan por tener mangos más grandes con revestimiento de goma, lo que permite trabajar cómodamente con mucha fuerza.


    Debido al elevado número de hojas que se pueden procesar en una sola pieza, estos modelos son especialmente útiles para los procesos de trabajo en los que hay que perforar muchas hojas a la vez de forma repetida.


    1.3. El pequeño para cada situación

    En comparación con los modelos grandes, las perforadoras pequeñas parecen casi diminutas, pero eso es precisamente lo que las distingue. Uno de los modelos pequeños te permite tener una perforadora lista en cualquier situación.


    No importa lo estrecho que sea el cajón o el poco espacio que haya en el escritorio, este modelo cabe en cualquier sitio. Sin embargo, con un máximo de 10 hojas que se pueden perforar a la vez, también es solo adecuada para procesos de trabajo aislados.



    2. ¿Qué materiales hay disponibles?


    La elección del material es también uno de los puntos decisivos cuando se trata de perforadoras. Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes.


    Con las perforadoras, se distingue principalmente entre plástico y metal. Te presentaremos los dos materiales y te mostraremos las propiedades resultantes:


    2.1. El plástico todoterreno

    En los últimos años, las perforadoras de plástico han ganado en popularidad. A pesar de su estabilidad, son muy ligeras, especialmente en contraste con las perforadoras metálicas.


    Este es también su mayor argumento de venta, ya que su ligereza hace que no causen molestias físicas incluso después de largos periodos de uso.


    Sin embargo, uno de los problemas del plástico es el desgaste. Puede agrietarse y astillarse tras un uso prolongado. 


    2.2. Máxima estabilidad con el metal

    A diferencia de los perforadores de plástico, los de metal tienen un peso mucho mayor. Por ello, la manipulación se resiente tras su uso regular en pocas horas.


    Por otro lado, la estabilidad se beneficia del material. Incluso después de un largo uso, no encontrarás ningún signo de desgaste en los productos.


    2.3. La mezcla es lo que cuenta

    Además de las perforadoras hechas solo de plástico o metal, también encontrarás en nuestra gama productos que tienen una mezcla de los dos materiales.


    A menudo, la base es de metal para que la perforadora se mantenga estable sobre la mesa. Por otro lado, el mango es de plástico para permitir un prensado fácil y repetible. Al mezclar los dos materiales, se combinan las mejores características de cada uno.



    3. ¿Qué papel desempeña el diseño?


    Debido al uso constante en la oficina, el diseño pasa a un segundo plano. Sin embargo, una perforadora también debe tener un aspecto moderno y atemporal. Hay numerosos diseños en nuestro Marketplace online de Makro. Presentamos brevemente las más importantes:


    3.1. ¿Redondo o cuadrado?

    La primera cuestión en el diseño es la forma básica de las piezas. Algunas perforadoras tienen las esquinas redondeadas, lo que hace que sean más cómodas de usar, pero también hace que el diseño no parezca moderno.


    Con un diseño angular sin elementos redondeados, el diseño es más moderno y atemporal. Por lo tanto, si valoras el diseño, debes prestar atención al aspecto de la perforadora en tu escritorio cuando la compres.


    3.2. Amplia gama de colores

    Además de la cuestión de los elementos redondos o cuadrados, también es importante fijarse en el color. Al colorear ciertos elementos, por ejemplo, el asa, puedes poner acentos.


    Pero también se puede prestar atención al color por razones prácticas. Por ejemplo, puedes utilizar diferentes colores para los distintos tipos de perforaciones para crear orden en el lugar de trabajo y facilitar el flujo de trabajo.



    4. Componentes que necesita una buena perforadora


    Además del soporte y el mango, algunos componentes son esenciales para que una buena perforadora funcione bien. Te presentaremos brevemente los componentes más importantes de una buena perforadora:


    4.1. Barra de parada para diferentes formatos

    Una barra de parada asegura que los agujeros se perforen en los puntos correctos de la hoja para que pueda graparse fácilmente después.


    Muchas barras de parada admiten diferentes formatos, como A4 y A5, lo que garantiza un funcionamiento fluido incluso cuando cambian los formatos de los documentos.


    4.2. Papelera

    Uno de los componentes más importantes de una perforadora es la papelera para los círculos de papel perforados. Esta papelera suele estar situada debajo del soporte y los restos de papel se recogen automáticamente en la papelera después de la perforación. Así se evita el desperdicio innecesario de papel en el escritorio.



    5. Conclusión: ¿qué perforadora es la correcta?


    Al final, lo más importante de una perforadora es que cumpla su función y se adapte perfectamente a tus necesidades.

    La clásica perforadora de plástico y la pequeña son perfectas para el uso diario y para perforar unas pocas hojas.


    Para más hojas, deberías optar por uno de los modelos más grandes. En cuanto a los demás aspectos de una perforadora, tú sabes mejor que nadie qué características necesitas y cuáles no.


    FAQ

    ¿Cuánto cuesta una perforadora?

    ¿Hay fusibles incorporados?