Platos hondos
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Platos hondos para el sector gastronómico
En los restaurantes, comedores, merenderos o cafeterías pueden consumirse alimentos de todo tipo, pero para que el consumo sea lo más adecuado posible, se necesitan los utensilios adecuados. Además de vasos, esto incluye la vajilla adecuada. Los platos soperos, en particular, pueden ser muy útiles, pero, ¿cómo deben elegirse? ¿De qué material deben estar hechos? Encuentra las respuestas a éstas y otras preguntas en esta guía.
1. Usos múltiples de los platos hondos
La comida suele servirse en platos específicos. La distinción no se hace sólo por el tipo de plato, sino también por la consistencia de la comida.
Por eso, además de los platos llanos, también se utilizan los platos hondos, estos últimos disponibles en numerosas variaciones.
Lo cual les da la ventaja de tener aplicaciones versátiles, por ejemplo, son adecuados para servir:
- Sopa
- Caldo
- Consomé
- Goulash
- Estofado
- Puré
- Ensalada
- Platos principales con salsa
- Postres con salsa
- Helado
1.1. Platos soperos
Se caracterizan por tener un gran diámetro, una forma profunda y paredes elevadas. Al mismo tiempo, pueden sostenerse cómodamente en el borde.
Esto facilita tanto el servir como el transporte de la comida. Las diferencias cruciales se refieren principalmente al volumen y a la forma.
Dependiendo de la serie y del fabricante, al igual que otros productos, también difieren en color, material o diseño.
1.2. Tazón para sopa
También conocidos como cuencos para sopa o cuencos para guiso, en comparación con los platos soperos, los primeros suelen tener un volumen mayor.
El cual se determina por la profundidad, lo que facilita el racionamiento de los alimentos líquidos; estos recipientes son redondos y tienen paredes altas, lo cual amplía la posibilidad de sus aplicaciones.
En ellos se puede ofrecer en budín, yogur o ensaladas diversas.
1.3. Tazas para consomé
Este tipo de utensilios cuenta con dos asas y suelen venir acompañadas con un platillo.
Las tazas para consomé son más pequeñas que los platos hondos o los cuencos para sopa y se utilizan principalmente para servir porciones menores.
Son ideales para las comidas en las que la sopa no se ofrece como un plato principal, por ejemplo, en eventos en los que se ofrece una gran variedad de platos, buffets o con menús de varios platos.
1.4. Platos hondos
Su ventaja recae en su forma ligeramente hundida. Esto evita que los líquidos como las salsas se derramen. A pesar de su pequeño volumen, estos también son adecuados para sopas, estofados o ensaladas.
1.5. Cuencos
Estos recipientes suelen tener un volumen mayor que las variaciones presentadas anteriormente y se pueden utilizar para servir porciones más grandes de sopa o ensalada como platos principales.
También se utilizan a menudo para la preparación de muesli. Aquí puedes descubrir nuestra gama de cuencos.
1.6. Posibles aplicaciones de los platos hondos
Como las comidas pueden ser muy diferentes y se preparan siempre en cualquier lugar, la necesidad para este tipo de vajilla siempre estará presente. Los platos soperos, los cuencos o los tazones pueden beneficiar tanto en el hogar como a los distintos establecimientos gastronómicos.
En los bares, por ejemplo, pueden ofrecerse bocadillos o mezclas de frutos secos en pequeños cuencos. Por otro lado, los comedores pueden utilizar platos soperos y cuencos para los platos individuales, mientras que en los restaurantes se utilizan los platos hondos para los menús de lujo.
Si buscas lo necesario para completar tu mesa, en este link tienes todas las opciones disponibles.
2. Materiales
La mayoría están hechos a base de cerámica o porcelana. Además de estos materiales, también hay platos de cristal, melamina o metal. Conoce las ventajas de cada material aquí.
2.1. Cerámica
Esta se fabrica con arcilla de bajo coste. Las vajillas de cerámica consiguen su robustez con la ayuda de procesos de doble cocción de hasta 1000 °C.
Las diferentes técnicas de pintura, así como el esmaltado, hacen posible diferentes estilos y diseños. Cabe destacar que ésta es resistente al calor y a la presión, pero puede ser más pesada.
2.2. Porcelana
En comparación con la cerámica, la porcelana es más fina y delicada. Debido a su aspecto noble, se le ha introducido en muchos restaurantes y se utiliza en los hogares como vajilla para ocasiones especiales.
El material en sí es fino y ligero, pero puede romperse con facilidad si no se maneja adecuadamente.
2.3. Melamina
Esta se obtiene a partir de la resina sintética melamina. Tiene una superficie lisa, brillante y un peso ligero. La resistencia a la rotura es una de las principales propiedades del material.
Sin embargo, debido a su composición, esta no debe calentarse por sobre los 70 °C.
2.4. Metal
Este como material suele ser ligero, robusto, irrompible y resistente a los arañazos. Por ejemplo, el acero inoxidable se utiliza a menudo para la fabricación de vajillas metálicas.
Su aspecto y características rústicas lo hacen ideal para eventos y actividades al aire libre, como picnics, cafés y bares alternativos.
3. Tamaños y formas
La gama en el Marketplace de equipamiento online de Makro está determinada por varios factores, por lo tanto, a la hora de hacer el pedido, no sólo debes guiarte por el diseño y el color, sino también por la forma y el tamaño.
Nuestros productos tienen formas redondas, rectangulares y ovaladas. Sus dimensiones individuales pueden variar considerablemente:
Platos soperos y cuencos redondos (medidas en diámetros):
- 12 cm
- 14 cm
- 18 cm
- 22 cm
- 23 cm
- 25 cm
- 28 cm
Platos soperos rectangulares (en cm):
- 18 x 18
- 21 x 21
- 23 x 23
- 24,5 x 24,5
- 27 x 27
4. Limpieza
En el sector gastronómico es importante prestar atención a las especificaciones del fabricante. Esto se debe a que los productos para la industria se utilizan con más intensidad y suelen limpiarse a máquina.
Para que estos no se rompan o para que los bordes no se astillen durante el primer ciclo de lavado, es recomendable leer las instrucciones del producto. Presta atención a frases como "apto para el lavavajillas".
Esta denominación se refiere a un nivel de calidad que promete más de 1000 ciclos de lavado. También hay que tener en presente el tipo de material, por ejemplo, la porcelana es sensible a la presión, mientras que la melamina no debe tratarse con temperaturas superiores a los 70 °C.
FAQ
¿A partir de qué materiales se elaboran?
¿Con qué fines pueden utilizarse?
¿Se pueden comprar en conjunto?