Vajilla para niños
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Vajilla para niños: funcionalidad y diseño para tu negocio
Elegir la vajilla para niños adecuada es un detalle fundamental en cualquier entorno profesional que atienda a familias con peques, ya sea un restaurante, una cafetería o un comedor escolar. No solo hablamos de estética, sino también de seguridad, ergonomía y durabilidad. Porque sí, la primera impresión importa, pero aún más la experiencia que se ofrece en cada comida.
Si trabajas en el sector de la hostelería y buscas soluciones eficientes para tu negocio, aquí tienes una guía completa sobre todo lo que necesitas saber antes de invertir en vajilla infantil: desde los materiales más resistentes hasta los formatos más útiles como platos, cuencos y bandejas, juegos de vajilla completos o fuentes de servir profesionales adaptadas.
Vamos a sumergirnos en este mundo funcional y lleno de color.
1. Pensada para peques, diseñada para el sector profesional
1.1 Por qué incluir vajilla para niños en tu negocio
Si en tu establecimiento recibes familias con regularidad, tener una vajilla para niños no es un simple detalle: es una forma de fidelizar. Los más pequeños también quieren sentirse protagonistas, y comer en un plato diseñado para su edad, con colores vivos y dibujos divertidos, es parte de la experiencia.
Pero no solo se trata de estética. Para ti, como profesional, lo más importante es la resistencia, la seguridad y la versatilidad. Estos elementos deben aguantar el ritmo diario de tu local, ser fáciles de limpiar y, sobre todo, seguros frente a caídas o accidentes.
Muchos juegos de vajilla infantil están compuestos por platos con bordes altos, cuencos con ventosas antideslizantes, vasos con asas y cubiertos ergonómicos. Todo ello está pensado para que el peque tenga autonomía, mientras tú mantienes el control de la situación.
2. Elementos imprescindibles de una vajilla infantil
2.1 Platos y cuencos: diseño y funcionalidad
Los platos para niños suelen tener entre 14 y 16 cm de diámetro y están diseñados con bordes más altos que los convencionales. Esto facilita que la comida no se derrame y ayuda a quienes todavía están aprendiendo a comer solos.
Los cuencos y bandejas, por su parte, son ideales para servir purés, sopas o alimentos que requieren contener líquidos. Muchos incorporan anillos antideslizantes o ventosas para que no se desplacen en la mesa. Esto es clave para evitar accidentes y mantener la limpieza durante el servicio.
2.2 Vasos y tazas adaptados
En la fase de aprendizaje, la bebida es otro reto. Por eso, los vasos infantiles cuentan con asas y una base estable. Su capacidad suele rondar los 200-250 ml, suficiente para evitar el desperdicio sin quedarse cortos. Algunos modelos están preparados para usar con pajitas reutilizables o incluso con boquillas, lo que los convierte en una opción muy versátil para tu servicio.
2.3 Cubiertos seguros y ergonómicos
Los cubiertos diseñados para peques tienen formas ergonómicas, mangos más gruesos y puntas redondeadas para reducir riesgos. Existen en materiales como acero inoxidable o plástico sin BPA, y la elección dependerá del tipo de cliente que tengas y la edad a la que estén orientados tus servicios.
3. ¿Juego completo o piezas sueltas?
3.1 Ventajas de los juegos de vajilla
Comprar juegos de vajilla completos es una opción práctica, sobre todo si buscas uniformidad y eficiencia en el servicio. Estos sets suelen incluir plato, cuenco, vaso y cubiertos, todo coordinado en diseño y pensado para ser utilizado de manera conjunta. Además, suele ser más rentable adquirirlos como conjunto. También puedes adquirir artículos de vajilla para servir.
Para un restaurante o comedor profesional, contar con varias unidades de estos sets te permite estandarizar y agilizar el servicio, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor imagen.
3.2 Piezas individuales: flexibilidad para tu servicio
Por otro lado, optar por piezas sueltas puede ofrecer una mayor personalización. Puedes combinar diferentes colores y estilos según la ocasión, sustituir solo los elementos que se hayan deteriorado o simplemente adaptar tu stock a las necesidades cambiantes de tu clientela.
Un ejemplo: si en tu local los peques solo toman merienda o desayuno, quizá no necesites un set completo, sino solo tazas y platos pequeños. O si ofreces papillas, bastará con cuencos y cucharas. Esta flexibilidad te permite optimizar costes y espacio.
4. Qué material elegir según el uso profesional
4.1 Melamina y bambú: resistentes y ligeros
Estos materiales son una apuesta segura para entornos con alto tráfico de niños. Son irrompibles, ligeros y aguantan el uso intensivo. Eso sí, ten en cuenta que no deben exponerse a temperaturas superiores a los 70 °C. Para alimentos fríos o templados son perfectos, pero si en tu cocina se trabaja con platos muy calientes, conviene valorar otras opciones.
4.2 Plástico: durabilidad y colorido
El plástico reutilizable sigue siendo uno de los materiales estrella en vajilla infantil. Es resistente, fácil de limpiar, económico y está disponible en una enorme variedad de colores. Además, muchos modelos están fabricados sin BPA ni otras sustancias nocivas, lo cual es esencial si queremos garantizar la seguridad alimentaria en nuestros locales.
4.3 Porcelana: para niños más mayores
¿Buscas una opción más elegante? La vajilla de porcelana es perfecta para peques que ya manejan bien los cubiertos y que apenas necesitan ayuda. Su apariencia se asemeja más a la vajilla de adultos, lo que puede resultar ideal en locales con un enfoque más refinado.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es irrompible. Su uso está recomendado en contextos donde el niño está sentado y acompañado por un adulto, sin riesgo de que la pieza acabe en el suelo.
4.4 Cerámica: bonita, pero con precaución
La cerámica, aunque más robusta que la porcelana, también puede romperse con facilidad. Por eso se recomienda solo para niños de mayor edad. Su peso la hace más estable sobre la mesa, lo que puede ser una ventaja en determinados servicios.
5. Seguridad y normativa: no todo vale
En hostelería, todo lo que forma parte del servicio debe cumplir con normativas claras. En el caso de la vajilla para niños, esto es aún más importante. Asegúrate siempre de que los materiales estén libres de ftalatos, BPA y otras sustancias nocivas. Y si puedes, elige productos certificados por entidades independientes.
En muchos casos, también conviene optar por modelos aptos para lavavajillas industriales, lo que facilita su limpieza y garantiza una correcta higienización.
6. Vajilla para café y té infantil: un extra con estilo
Puede parecer un detalle menor, pero ofrecer una pequeña vajilla para café y té adaptada a peques puede ser una genialidad. Ya sea para un desayuno familiar en tu restaurante o una merienda temática, tener tacitas a juego con el resto de la vajilla infantil añade un toque diferencial.
Este tipo de piezas también pueden utilizarse para servir batidos, leche o infusiones suaves, siempre adaptando cantidades y temperaturas. Si tu negocio se especializa en desayunos o meriendas, este tipo de vajilla puede marcar la diferencia.
7. Fuentes de servir profesionales para niños
En servicios tipo buffet o eventos con varios peques, es clave disponer de fuentes de servir profesionales adaptadas: con diseños atractivos, tamaño más reducido y materiales ligeros, que permitan a las personas adultas servir fácilmente porciones infantiles sin comprometer la seguridad o la presentación.
Estas fuentes también son útiles en celebraciones, caterings infantiles o brunch familiares, donde el servicio simultáneo para peques se vuelve prioritario.
FAQ
¿Qué tipo de vajilla es más resistente para uso intensivo?
¿Puedo lavar la vajilla infantil en lavavajillas industrial?
¿Qué piezas debería tener como mínimo un set infantil?
¿Cómo garantizo que la vajilla es segura?
¿Qué ventajas tiene ofrecer vajilla infantil en mi local?