Menu

    Ventiladores de pie

    Loading...
    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Los ventiladores de pie en hoteles y hostelería


    ¡El verano, el sol y sus rayos...! Lo que la mayoría de la gente anhela, puede volverse rápidamente muy molesto por las altas temperaturas o la fuerte radiación. Sobre todo en los hoteles, restaurantes y bares, el fuerte calor puede incomodar rápido a los clientes. Ya que el aire acondicionado en nuestras latitudes no está tan generalizado, los ventiladores de pie son la mejor opción para refrescarse. A continuación descubrirás lo más destacado sobre este tipo de ventilador.


    1. ¿Qué tipos de ventiladores de pie hay?


    Los ventiladores de pie se brindan en lo esencial en tres tipos diferentes:


    • Con rotor
    • Como ventilador de torre
    • Como ventilador de mesa


    1.1. Ventilador de pie con rotor

    El ventilador de pie con rotor es la variante más habitual. Se trata de un aparato sobre cuyo apoyo hay una rejilla con un cabezal de rotor. 


    El ventilador de pie con rotor suele ser la opción más económica. Se puede adquirir en distintos tamaños y con numerosas posibilidades de ajuste en lo que toca a giro e inclinación. La desventaja de los ventiladores con rotor es que algunos modelos son muy ruidosos, por lo que son poco aptos para uso en hoteles o restaurantes. Además, estos ventiladores, dada la gran rejilla que llevan, no resultan muy estéticos. 


    Si como hotelero o dueño de un local gastronómico das importancia al diseño de tu entorno, más bien deberías pensar en comprar un ventilador de torre o mesa.


    1.2. Ventilador de torre

    En el caso de un ventilador de torre (llamado con frecuencia también ventilador de columna), los ventiladores están montados sobre una columna estrecha, a diferencia del tipo con rotor. Los ventiladores de torre carecen en parte de las aletas de los equipos con rotor. 


    Los ventiladores de torre disfrutan de una gran popularidad hace años, y la razón es clara: este tipo de ventiladores generan una gran potencia de chorro. Además, por lo general son mucho más silenciosos que los modelos de pie con rotor o de mesa. La desventaja es que los ventiladores de torre son claramente más caros que los otros dos tipos de equipos. 


    Si quieres comprar para tu empresa muchos ventiladores, deberás pensar bien en el precio total.


    1.3. Ventilador de mesa

    Como indica el propio nombre, el ventilador de mesa es un equipo compacto que se puede poner incluso sobre una mesa pequeña. Algunos ventiladores de mesa se alimentan incluso con tomas USB.


    El hecho de que estos aparatos se puedan poner sobre una mesa puede ser una ventaja para los hosteleros, ya que podrás ofrecer un ventilador "personal" a cada cliente. Por otra parte, debe haber espacio suficiente para poder atender debidamente a tus clientes. A eso se añade que los ventiladores de mesa son relativamente ruidosos en uso continuo. Por supuesto, hay que evitar en lo posible las molestias al cliente.



    2. La compra de un ventilador de pie


    2.1. Intensidad del chorro

    En función de la situación concreta en tu empresa hotelera o gastronómica, debes asegurarte de que el ventilador de pie tenga una potencia suficiente. De forma ideal, el ventilador debe tener varios niveles de velocidad con los que poder ajustar la intensidad de forma individual. 


    Al final, no todos los clientes tienen las mismas preferencias en lo que toca a la ventilación de los locales. En días con temperatura suave, basta con un leve soplo de aire para disfrutar del frescor.


    2.2. Oscilación

    Para poder ventilar uniformemente una estancia, el ventilador de pie debe disponer de una función de oscilación. Lo ideal sería que un ventilador pudiera oscilar en vertical y en horizontal. 


    Un ventilador debe poder oscilar en horizontal al menos 90º, para garantizar que todas las zonas de la habitación reciban un chorro uniforme de aire. La oscilación vertical, por el contrario, no es tan esencial. No obstante, es interesante que llegue a unos 30º, para que puedas desviar el chorro de aire de la cara, por ejemplo.


    2.3. Nivel de ruido

    Un criterio muy importante al comprar un ventilador, aunque se le suele prestar poca atención, es el nivel de ruido del equipo. Con un funcionamiento prolongado, un ventilador ruidoso llega a ser enervante para los clientes y para el personal. Esto es especialmente cierto si el lugar de uso del equipo suele ser tranquilo. Por ello, para uso en zonas silenciosas no olvides mirar cuántos decibelios genera el ventilador.


    2.4. Altura

    Al comprar un nuevo ventilador de pie, hay que mirar en todo caso la altura del aparato. La misma no debe suponer que la corriente de aire sea molesta para los huéspedes o personal. Muchos ventiladores tienen una altura ajustable, pero suelen permitir una extracción máxima reducida.


    2.5. Manejo a distancia

    Un ventilador debería estar siempre provisto de un mando a distancia, sobre todo si va a estar en un lugar de difícil acceso. Para tus empleados será mucho más fácil hacer los ajustes a distancia y no tener que intervenir en el propio aparato a mano.


    2.6. Temporizador

    Un temporizador es un lujo conveniente, aunque no imprescindible, en hostelería. Si quieres en todo caso conectar el ventilador mediante un temporizador, al comprarlo tendrás que comprobar que incorpora esta función.


    2.7. Rociador de niebla

    Algunos ventiladores de pie incorporan una función de rociado de niebla. Con la misma se mezclan en el chorro de aire unas finísimas partículas de agua, lo que resulta muy refrescante en especial en días tórridos y secos. Sobre todo en hostelería en exteriores o en bares, el rociado de niebla puede ser una función adicional lógica y apreciada por los clientes.


    2.8. Diferencias con un aire acondicionado

    Por último, hay que hacer un aviso importante para la compra de un ventilador de pie: un ventilador no es un climatizador. Al contrario de lo que pasa con un aire acondicionado, no puede enfriar el aire. Tan solo hace circular el aire que hay presente y con ello genera una cierta sensación de frescor. En estancias que se calientan mucho, es mejor que pongas un climatizador.



    3. Material de los ventiladores de pie


    El material de un ventilador suele ser una cuestión de precio. Los modelos más económicos suelen estar hechos enteros de plástico, o solo llevan unas pocas piezas de metal. Un ventilador de pie de acero inoxidable o aleación de cromo resulta más caro, pero también es de más calidad y más pesado.


    FAQ

    ¿Cuánta corriente consume un ventilador de pie?

    ¿Qué ruido genera un ventilador de pie?