Memorias USB
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Memorias USB: facilita la gestión de tus archivos
¿Quieres digitalizar la organización de tu negocio de restauración y buscas una opción práctica de almacenamiento? Las memorias USB son pequeñas y caben en el bolsillo, por lo que podrás llevar tus archivos más importantes donde vayas. Los archivos dañados o perdidos son cosa del pasado. En esta guía, aprenderás lo que debes buscar al adquirir una memoria USB.
1. ¿Qué es una memoria USB?
Una memoria USB (Universal Serial Bus) es una forma popular de almacenar información digital. La memoria se conecta a un puerto USB y ofrece una cierta cantidad de espacio de almacenamiento para guardar datos.
Las memorias USB se utilizan con dispositivos presentes en el hogar, el lugar de trabajo y la escuela. Algunos ejemplos de dispositivos compatibles son los ordenadores, los reproductores de DVD, las consolas de videojuegos, los reproductores de música y los marcos de fotos digitales.
2. Ventajas de las memorias USB
Las memorias USB tienen numerosas ventajas, así que no es de extrañar que, en la era digital, las empresas, los estudiantes y las organizaciones ya no puedan imaginar la vida sin ellas. Veamos las ventajas de las memorias USB:
- Durabilidad: Dado que las memorias USB no tienen partes móviles en su carcasa, es menos probable que sufran daños físicos o un suministro de energía insuficiente. Esto los hace más duraderos en comparación con otros dispositivos de almacenamiento del mercado, como los discos duros y las unidades de estado sólido.
- Portabilidad: las memorias USB se denominan también “thumb drives” en inglés por su tamaño de apenas unos centímetros. En lugar de cargar con toneladas de documentos, archivos, tu propio ordenador y mucho más, puedes guardar cómodamente toda tu información en una memoria USB.
- Gran capacidad: Las diferentes memorias USB y su capacidad de almacenamiento las convierten en una opción asequible en comparación con los discos duros externos. Puedes almacenar toneladas de datos en estas memorias USB, que suelen tener una capacidad de hasta 512 GB.
- Memorias USB asequibles y de gran calidad: A pesar de su portabilidad, su tamaño reducido y sus diferentes diseños, adquirir una memoria USB de gran calidad sigue siendo muy asequible, sobre todo comparado con otros discos duros.
- Velocidad de transferencia rápida: Algunas de las memorias USB más recientes ofrecen una velocidad de transferencia de 4,8 GB/s, lo que las convierte en los dispositivos de almacenamiento externo más rápidos del mercado.
- Compatibilidad: Puedes usar una memoria USB con casi cualquier dispositivo, desde PCs a portátiles, videoconsolas, televisores inteligentes y mucho más. Las posibilidades son innumerables: solo necesitas un puerto USB 2.0 o 3.0 y listo.
3. Criterios para adquirir una memoria USB
Las memorias USB están disponibles en muchas versiones diferentes. Se diferencian, entre otras cosas, por su capacidad de almacenamiento y su compatibilidad con el hardware. Estos son los factores que debes tener en cuenta a la hora de comprar una memoria USB.
3.1. Uso de la memoria USB
¿Cómo vas a utilizar la memoria USB? ¿Quieres promover un entorno sin papel en tu empresa? ¿O quieres emplearlo como regalo promocional para tus clientes potenciales?
Es importante saber para qué vas a utilizar la memoria USB, de modo que puedas elegir el mejor producto para satisfacer tus necesidades.
3.2. Velocidad de transferencia de las memorias USB
¿Qué velocidad de transferencia es preferible? Actualmente, existen dos tipos de memorias USB disponibles en el mercado: las unidades flash USB 2.0 y las unidades flash USB 3.0.
Las unidades flash USB 2.0 transfieren 60 megabits de datos por segundo, mientras que las unidades flash USB 3.0 tienen una velocidad de transferencia de 640 megabits por segundo.
Esto significa que las memorias USB 3.0 tienen una velocidad de transferencia diez veces mayor que las memorias USB 2.0. ¿Cuál de estas dos opciones se adapta mejor a tus necesidades?
3.3. Compatibilidad de hardware de las memorias USB
¿Con qué tipo de ordenadores trabajas? Es importante tener en cuenta la compatibilidad de las memorias USB con nuestro software.
La mayoría de las memorias USB funcionan en diferentes ordenadores portátiles y de sobremesa. Sin embargo, corres el riesgo de no aprovechar al máximo las capacidades de la memoria USB a menos que conozcas tu configuración de hardware actual.
3.4. Requisitos de almacenamiento de las memorias USB
Es increíble la cantidad de cosas que se pueden meter en una pequeña memoria USB. Hace poco más de una década, había que grabar laboriosamente CDs o comprar varios disquetes para almacenar y transferir archivos.
Hoy en día, disponemos de una amplia gama de opciones de almacenamiento. La mayoría de las memorias USB tienen entre unos pocos y varios cientos de gigabytes.
Para que te hagas una idea del espacio de almacenamiento que puedes necesitar: una pequeña memoria USB de 2 GB puede almacenar unas 40.000 páginas de un documento de texto, 2.000 fotos en resolución estándar y 1.000 minutos de música MP3.
FAQ
¿Cómo puedo aumentar la seguridad de una memoria USB?
¿Qué tipo de memoria USB necesito?
¿Cuánto dura una memoria USB?
¿Cómo puedo eliminar los virus de una memoria USB?