Contenedores isotérmicos
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Todo lo que necesitas saber sobre los contenedores isotérmicos
En el sector de la hostelería, la eficiencia en el transporte y conservación de alimentos es esencial para mantener la calidad de los platos y garantizar la satisfacción del cliente. Los contenedores isotérmicos son la solución perfecta para cumplir con este objetivo. Estos recipientes permiten mantener la temperatura de los alimentos, ya sea caliente o fría, durante largos periodos de tiempo, asegurando la máxima frescura y sabor. En esta guía, encontrarás toda la información necesaria para elegir el mejor contenedor isotermo para tu negocio.
1. Contenedores isotérmicos: una herramienta imprescindible en hostelería
Los contenedores isotérmicos para transporte de alimentos son fundamentales en servicios como el catering, la restauración y los bufets, donde es crucial mantener los alimentos en condiciones óptimas hasta el momento de su consumo. Ya sea para transportar platos calientes o mantener fríos los ingredientes frescos, estos recipientes son un aliado indispensable en la operativa diaria.
Existen diferentes tipos de contenedores isotérmicos para alimentos, adaptados a diversas necesidades del sector:
- Contenedores isotérmicos portátiles homologados: son ideales para el transporte de pequeñas cantidades de comida. Su diseño compacto y ligero los hace perfectos para entregas rápidas.
- Cajones isotermos homologados: diseñados para cumplir con las normativas de transporte de alimentos, ofrecen seguridad y fiabilidad en su uso.
- Contenedor isotermo para furgonetas: pensados para el transporte a gran escala, se adaptan a vehículos de reparto como furgonetas y camiones, permitiendo mantener la temperatura durante todo el trayecto.
La versatilidad de estos recipientes los convierte en una herramienta esencial para garantizar que los alimentos lleguen en perfecto estado a cualquier destino.
2. Tipos de contenedores isotérmicos según el material
El material de los contenedores isotérmicos influye directamente en su rendimiento y durabilidad. Elegir el material adecuado dependerá del tipo de alimentos que necesites transportar y del entorno en el que vayas a utilizarlos.
2.1. Contenedores isotérmicos de acero inoxidable
El acero inoxidable es uno de los materiales más valorados en el sector HORECA debido a su resistencia y facilidad de limpieza. Los contenedores isotérmicos de acero inoxidable:
- Mantienen los alimentos calientes o fríos gracias a su doble pared y capa aislante.
- Son ideales para alimentos líquidos, como sopas o bebidas, ya que cuentan con sistemas de cierre herméticos que evitan fugas.
- Cumplen con los estándares higiénicos más altos, siendo perfectos para el transporte de alimentos en el ámbito profesional.
2.2. Contenedores isotérmicos de plástico
Los contenedores isotérmicos de plástico son una opción más económica, pero igualmente eficaz. Sus características incluyen:
- Alta resistencia al impacto, lo que los hace ideales para entornos de trabajo exigentes.
- Compatibilidad con el microondas, lo que facilita el recalentamiento de los alimentos.
- Diseño apilable, optimizando el espacio de almacenamiento y transporte.
Estos modelos suelen ajustarse a las dimensiones de los recipientes GN (Gastronorm), permitiendo una integración perfecta con los equipos de cocina profesional.
2.3. Cajones isotérmicos y armarios isotérmicos
Los cajones isotérmicos y armarios isotérmicos están diseñados para transportar grandes volúmenes de alimentos o múltiples platos a la vez. Suelen incluir compartimentos adicionales, lo que permite separar diferentes tipos de alimentos y conservarlos en condiciones óptimas.
3. Usos específicos de los contenedores isotérmicos
Dependiendo de tus necesidades, puedes encontrar contenedores isotérmicos adaptados a situaciones específicas dentro del sector de la hostelería.
3.1. Contenedor isotérmico para catering
En el mundo del catering, donde la puntualidad y la calidad son esenciales, los contenedores isotérmicos para catering garantizan que los platos lleguen a su destino a la temperatura adecuada, preservando tanto el sabor como la textura de los alimentos.
3.2. Contenedor isotérmico para líquidos
Diseñados con sistemas de cierre herméticos y, en algunos casos, con grifos incorporados, estos recipientes son ideales para transportar sopas, caldos o bebidas. Su construcción asegura que no haya derrames durante el transporte.
3.3. Contenedor isotermo para furgonetas y camiones
Los contenedores isotermos para furgonetas y camiones son soluciones de mayor capacidad que se adaptan perfectamente al transporte de alimentos a gran escala. Además, los contenedores isotermos ATP cumplen con las normativas internacionales para el transporte de productos perecederos, lo que los hace indispensables para ciertas operaciones logísticas.
3.4. Contenedores isotérmicos pasivos
Los modelos pasivos, que no requieren energía eléctrica, son ideales para conservar alimentos durante trayectos cortos o eventos donde no se dispone de acceso a electricidad.
4. Factores a tener en cuenta al elegir un contenedor isotérmico
La elección del contenedor isotérmico perfecto dependerá de varios factores. Antes de decidir, ten en cuenta los siguientes aspectos.
4.1. Capacidad y tamaño
Evalúa el volumen de alimentos que necesitas transportar y elige un contenedor que se ajuste a esa capacidad. Los modelos con compartimentos adicionales, como los cajones isotermos homologados, son ideales para transportar diferentes platos en un solo viaje.
4.2. Aislamiento térmico
El nivel de aislamiento térmico es crucial para mantener la temperatura de los alimentos. Busca modelos que ofrezcan un rango amplio, desde temperaturas bajo cero hasta más de 100 °C.
4.3. Facilidad de transporte
Elige contenedores isotérmicos con asas ergonómicas o ruedas para facilitar el transporte, especialmente si trabajas con grandes volúmenes.
4.4. Normativas y homologaciones
Asegúrate de que el modelo cumple con las normativas de seguridad e higiene, como los contenedores isotérmicos homologados o los contenedores isotermos ATP, especialmente si transportas alimentos perecederos.
4.5. Facilidad de limpieza
Opta por recipientes aptos para el lavavajillas, lo que te ahorrará tiempo y garantizará una limpieza eficaz.
5. Beneficios de los contenedores isotérmicos para tu negocio
Invertir en contenedores isotérmicos ofrece múltiples ventajas para tu negocio de hostelería:
- Conservación de la calidad: los alimentos llegan al cliente con la misma temperatura y calidad con la que fueron preparados.
- Ahorro de tiempo: su diseño facilita tanto el transporte como el servicio.
- Cumplimiento de normativas: los modelos homologados garantizan el cumplimiento de las normativas sanitarias.
- Versatilidad: desde pequeños recipientes portátiles hasta grandes contenedores isotermos para camión, estos productos se adaptan a cualquier necesidad.
Los contenedores isotérmicos son una herramienta indispensable en la hostelería moderna. Ya sea para transportar platos calientes a un evento de catering, mantener ingredientes frescos en una furgoneta o servir bebidas en perfecto estado, estos recipientes garantizan eficiencia, higiene y calidad. Con una amplia variedad de modelos y materiales disponibles, elegir el contenedor adecuado te permitirá optimizar tu operativa y ofrecer una experiencia excepcional a tus clientes.
FAQ
¿Qué material es mejor para un contenedor isotérmico?
¿Cuánto tiempo pueden mantener la temperatura los contenedores isotérmicos?
¿Es necesario que los contenedores estén homologados?
¿Qué diferencia hay entre un contenedor isotérmico activo y pasivo?
¿Son compatibles con el lavavajillas?