Menu

    Dispensadores

    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Dispensadores: utensilios para la cocina


    En todos los lugares en los que se trabaja con alimentos, también se necesitan dispensadores. Ya sean contenedores para el almacén o dispensadores para la cocina y el bufé, los dispensadores facilitan el trabajo del restaurador no solo a la hora de almacenar y preparar los platos, sino también al servir a los clientes. Nuestra guía ofrece información sobre los modelos de dispensadores que existen y sobre cuáles son adecuados para tu negocio de hostelería.


    1. Dispensadores: usos en la hostelería


    ¿Para qué se necesitan los dispensadores en el sector de la hostelería? ¿Qué funciones cumplen los dispensadores en las actividades diarias de estos negocios? En el siguiente apartado, te presentamos las ventajas de los dispensadores en el sector de la hostelería y te explicamos por qué no deben faltar en ningún negocio de hostelería.


    1.1. Almacenamiento

    Los dispensadores se utilizan principalmente para almacenar alimentos. Muchos dispensadores son adecuados para el almacenamiento temporal de alimentos, mientras que los contenedores refrigerados también se utilizan para almacenar alimentos durante períodos más largos y mantenerlos frescos.


    1.2. Presentación de los platos

    En los bufés, los dispensadores se utilizan para presentar la comida de manera atractiva para los clientes y darles la oportunidad de servirse.


    1.3. Dosificación

    Otra función de los dispensadores es la de dosificar los alimentos. Los dispensadores son ideales para dispensar líquidos, como bebidas y salsas, así como alimentos secos, como muesli, cereales y frutos secos.



    2. Los dispensadores y la higiene


    ¿Qué modelos de dispensadores existen en el ámbito de la higiene y cuáles son las ventajas de cada uno para el personal de la cocina y los comensales? En esta sección, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre los diferentes modelos y los modos de funcionamiento de los dispensadores sanitarios.


    2.1. Dispensadores con soporte de pared

    Los dispensadores con soportes de pared se utilizan sobre todo en hoteles y restaurantes para productos líquidos de higiene, como el jabón. La gran ventaja en comparación con los productos de higiene individuales y envasados es que los dispensadores con soportes de pared ahorran mucho espacio. Por tanto, son ideales para las cocinas y los baños pequeños. Además, los dispensadores pueden rellenarse fácilmente cuando sea necesario sin dejar residuos en los envases, por lo que también son la alternativa ecológica al jabón envasado.


    2.2. Dispensadores con sensor

    Los dispensadores de jabón con sensor funcionan sin necesidad de tocar el dispensador. Gracias a esto, los dispensadores con sensor son especialmente higiénicos. Son especialmente útiles en las cocinas, ya que los cocineros y el personal suelen tener que lavarse las manos y también deshacerse de los restos de comida. Los dispensadores con sensor son ideales en este caso, ya que esto evita que se contaminen con residuos de alimentos y bacterias.



    3. Tipos de dispensadores


    ¿Qué tipos de dispensadores existen y para qué se necesitan en el sector de la hostelería? ¿Qué tipos de dispensadores son especialmente importantes para un bufé? En el siguiente apartado, abordamos estas cuestiones y te ofrecemos una visión general de los distintos tipos de dispensadores diseñados para el sector de la hostelería.


    3.1. Dispensador de platos

    Esta categoría incluye, por ejemplo, dispensadores de vasos y tazas, así como los dispensadores de servilletas. Los dispensadores de platos se utilizan sobre todo en los bufés, ya que permiten a los clientes recoger los platos y los cubiertos en las estaciones correspondientes. En el caso de los dispensadores de platos, como los de tazas, es especialmente importante que sean fáciles de localizar para los clientes; lo ideal es que los dispensadores estén situados junto a la estación del bufé donde se encuentren el café y el té.


    3.2. Dispensador de bebidas

    Los dispensadores de bebidas tienen dos ventajas fundamentales, especialmente para los bufés; por un lado, ahorran espacio para no tener que llenar las mesas del bufé con vasos. Además, con los dispensadores de bebidas no hay peligro de que los vasos se caigan y derramen su contenido por toda la mesa del bufé. Así que, si planeas abrir un bufé en tu negocio, te recomendamos que instales dispensadores de bebidas.


    3.3. Dispensador dosificador

    Los dispensadores dosificadores suelen utilizarse para dosificar guarniciones, por ejemplo salsas, ketchup, mostaza, aliños, etc. Son adecuados tanto para que los clientes se sirvan ellos mismos en el bufé como para el personal de la cocina. Los dispensadores suelen estar disponibles en forma de botella, como botella exprimible o como dosificador con bomba. Con los dispensadores dosificadores, la cantidad normalmente puede ajustarse según se desee.



    4. Recomendaciones para la compra de dispensadores


    ¿Qué aspectos son especialmente importantes a la hora de comprar dispensadores y a qué información conviene prestar atención? Te ofrecemos varios consejos para seleccionar los dispensadores más adecuados para tu negocio entre la amplia variedad disponible.


    4.1. Capacidad

    Un aspecto decisivo en la selección de los dispensadores adecuados es su capacidad. En los dispensadores dosificadores, la capacidad suele estar indicada en litros. Normalmente, esta varía entre unos 0,5 € y unos 5 € para estos dispensadores.


    4.2. Diseño

    En la cocina, el aspecto de los dispensadores probablemente tenga un papel más bien secundario. Sin embargo, quien busque dispensadores para un bufé debe tener en cuenta el aspecto de los dispensadores a la hora de comprarlos. Para ofrecer a tus clientes un bufé visualmente atractivo, los dispensadores deben encajar armónicamente con el diseño general del bufé.


    4.3. Manejo intuitivo

    Un aspecto especialmente importante en un buen dispensador es que tenga un manejo intuitivo. Para el personal de la cocina del restaurante, donde a menudo es necesario moverse con rapidez, es fundamental que los dispensadores puedan utilizarse rápidamente y de manera sencilla. Los clientes del bufé deben poder utilizar los dispensadores de manera sencilla e intuitiva.


    FAQ

    ¿Cuándo deben rellenarse los dispensadores?

    ¿Qué debe tenerse en cuenta antes de utilizar los dispensadores?

    ¿Cuánto cuesta un dispensador dosificador?