Realizar un estudio de mercado de un restaurante o una cafetería es clave para conocer a tus clientes y competidores. Analiza el segmento de clientes de un restaurante ejemplo para entender sus necesidades y preferencias. Esto te permitirá ajustar tu oferta y destacarte en el mercado.
El primer paso será identificar el mercado objetivo del negocio. ¿A qué público se dirigirá el restaurante? ¿Cuáles son sus características demográficas? Una vez definido el mercado objetivo, es importante investigar la competencia. ¿Qué otros restaurantes hay cerca? ¿Qué ofrecen? ¿A qué precios? Lo siguiente en nuestra lista será la ubicación del restaurante. ¿Los clientes pueden acceder con facilidad? ¿Hay suficiente aparcamiento? ¿Se encuentra en una zona muy transitada? Si consideras estos aspectos, tendrás una idea más clara de lo que debes ofrecer en tu restaurante para perseguir el éxito.
Conociendo las diferentes opciones disponibles, las empresas pueden elegir el método o métodos que mejor se adapten a sus necesidades y presupuesto.
2.1 La importancia del análisis de mercado
Un análisis de mercado de un restaurante proporciona una visión completa del sector restauración. Con este análisis, podrás realizar un benchmarking de un restaurante, evaluar tu público objetivo restaurante y planificar estrategias para destacar frente a la competencia. Para tenerlo claro, el análisis de mercado debe incluir una descripción del mercado objetivo, una evaluación de la competencia y un análisis DAFO. Toda esta información proporcionará a la empresa una hoja de ruta para establecerse en el mercado y elaborar un plan para alcanzar el éxito.
2.2 Ejemplo práctico: Análisis de mercado de un restaurante y su competencia
Realizar un análisis de un restaurante ejemplo te ayudará a identificar oportunidades clave en el mercado. Por ejemplo, observa el estudio de mercado de una cafetería cercana para aprender cómo posicionar tu negocio en el sector de un restaurante. Este análisis de mercado ofrecerá una visión general del sector de la restauración en Estados Unidos, centrándose en el segmento de los establecimientos de comida informal.
Se calcula que en Estados Unidos hay más de un millón de restaurantes, que dan empleo a más de 15 millones de personas, y se espera que los ingresos totales del sector alcancen los 799.000 millones de dólares en 2020. El segmento de la comida informal representa alrededor del 43% de los ingresos totales de la industria de la restauración. Los dos grandes protagonistas de este segmento son Chili's y Olive Garden, con unos ingresos combinados de más de 8.000 millones de dólares.
En los últimos años, el segmento de la restauración de comida informal ha crecido a un ritmo constante, a pesar del descenso general del número de restaurantes. Esto se debe a una serie de factores, como el aumento de la renta disponible y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia la comida informal. Se prevé que en los próximos años los restaurantes de comida informal sigan superando al sector de la restauración en general.
Gracias a este análisis de mercado tenemos una visión general del sector de la restauración en Estados Unidos, centrando en el segmento de la restauración de comida informal. Queda patente que este segmento ofrece importantes oportunidades de crecimiento y rentabilidad, por tanto, debería ser un objetivo clave para cualquier empresa de restauración que desee ampliar su ámbito de actuación en Estados Unidos.
2.3 Estudiar tu mercado local
Analizar el mercado local te permitirá definir el segmento de clientes de un restaurante ejemplo y ajustar tu oferta. Realiza un análisis DAFO restaurante para evaluar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Para realizar un análisis de mercado, los propietarios de los restaurantes deben definir primero el alcance del mercado. Por ejemplo, el mercado puede delimitarse geográficamente, como una ciudad o un condado. Definido el alcance, los restauradores pueden empezar a recopilar datos sobre la competencia local, tanto a través de internet, llamadas telefónicas o visitas en persona. Además, se pueden recabar datos sobre el mercado de organismos públicos o asociaciones comerciales. Una vez recopilados los datos, es necesario analizarlos para identificar tendencias y patrones.
Gracias a los datos de este análisis, los propietarios de los restaurantes pueden tomar decisiones meditadas y precisas sobre cómo posicionar su negocio en el mercado.